Japón e India han sido los países que más medallas han conseguido en el torneo
Lunes 14 Marzo 2022 | Visto: 274 veces
|
Versión Imprimible
El
Spanish International Parabadminton de Cartagena ya ha llegado a su fin. Durante la jornada de este
domingo, 13 de marzo, se disputaron los últimos partidos de cada categoría, y con ello, los primeros ganadores en un
‘Grand Slam’ de parabadminton de toda la historia. Un hecho trascendental para este deporte y que ha tenido lugar en
Cartagena.
Desde las 9.30 horas de la mañana, la pista principal del
Palacio de los Deportes acogió los encuentros que tenían que decidir quién sería el vencedor de cada categoría funcional. Los dobles mixtos SL3-SU ha tenido una final con protagonismo indio, en la que el oro se lo ha llevado la pareja formada por
Parul Parmar y
Raj Kumar.
En silla de ruedas, en el cuadro individual masculino WH1, el malasio
Ramli fue el vencedor derrotando al alemán
Wandschneider. En la WH2, el japonés Kajiwaraconsiguió el oro, sumando un nuevo metal para la expedición japonesa. Por otro lado, en el cuadro femenino individual, el oro ha sido para
Ilaria Renggli, la plata para
Man-Kei To y el bronce para
Koosz. En dobles masculinos WH1+WH2, también ha habido medalla para los japoneses gracias al triunfo de la pareja
Kajiwara - Nishimura.
Japón tuvo otro metal gracias a
Akiko Sugino en el femenino SU5, y
Taiyo Imai, que ha derrotado al francés
Loquette en la final individual masculina SU5. Sin embargo, Francia ha logrado un oro gracias a
Lucas Mazur, que no le ha dejado opciones a su rival,
Tarun. Otro deportista que ha logrado derrotar a los grandes de esta disciplina como es la India ha sido
Daniel Bethell, que ha vencido a
Pramod Bhagat en la final individual masculina SL3.
Por otra parte, en la categoría SH6, la victoria en el cuadro masculino fue para
Jack Shephard, número 1 del mundo; y en el femenino, para
Sumathy Sivan, derrotando a la peruana
Giuliana Poveda.
En la ceremonia de entrega de medallas estuvieron presentes el concejal de
Deportes del Ayuntamiento de Cartagena,
Álvaro Valdés, el presidente de la Federación Española de Bádminton,
Andoni Azurmendi; el presidente de la
Federación de Bádminton de la Región de Murcia, Pedro Caparrós y la presidenta del
Club Bádminton Cartagena, Andrea Hernández.
El
Club Bádminton Cartagena organizó este torneo de relevancia mundial en colaboración con la concejalía de
Deportes del Ayuntamiento de Cartagena, la
Dirección General de Deportes de la Región de Murcia, la
Federación Española de Bádminton y la
Federación Mundial de Bádminton; y con el apoyo de la empresa de material deportivo
Víctor, la
Universidad Politécnica de Cartagena y el
Centro Médico Virgen de la Caridad.
Volver al listado