El informe de la Tesorería destaca el equilibrio económico registrado por el Ayuntamiento en un año difícil por la pandemia
Lunes 28 Marzo 2022 | Visto: 926 veces
|
Versión Imprimible
Las
cuentas municipales a 31 de diciembre de 2021 arrojaban un
remanente positivo de tesorería de unos 907 mil euros, lo que muestra una
gestión equilibrada de los presupuestos municipales de ese ejercicio, según refleja el informe de la Tesorería e Intervención.
En la liquidación del presupuesto se observa la
gestión de un gasto superior a lo presupuestado inicialmente para hacer frente a las necesidades de la pandemia, que se ha visto compensado por unos
mayores ingresos y han permitido cumplir los principios de
estabilidad presupuestaria.
El informe se ha presentado esta mañana en la Comisión Informativa de Hacienda e Interior, que se ha reunido esta mañana, bajo la presidencia de la concejal del área,
Esperanza Nieto, para abordar los asuntos que integrarán el
orden del día del pleno del próximo jueves.
Además de ese remanente positivo de tesorería, el informe también refleja las
cifras de la deuda consolidada del Ayuntamiento con entidades de crédito, por importe de unos
34 millones de euros, y con
entidades comerciales a largo plazo, 26,3 millones de euros. La suma de ambas cifras, unos 60,4 millones de euros,
no supera el 28 por ciento de los recursos ordinarios del Ayuntamiento. Lo que refleja una aceptable situación económica.
LUZ VERDE A LA NUEVA ORDENANZA DE MERCADOS
Ya en el apartado de dictámenes, la Comisión ha informado favorablemente, con las
abstenciones de los concejales de
Mc Cartagena, Unidas Podemos izquierda Unida Equo, Vox y el no adscrito,
Gonzalo Abad, a la propuesta de aprobación inicial de la modificación del
Reglamento de Mercados Municipales de Cartagena, propuesto por el Gobierno municipal.
Con esta modificación se trata de
actualizar la anterior normativa, que data del año 1.980, adaptando su funcionamiento a los cambios que ha experimentado la sociedad.
Entre los aspectos más destacados se encuentra la posibilidad de poder dedicar algunas unidades comerciales a la
degustación gastronómica de productos típicos de la Comarca de Cartagena, de España o incluso internacionales, por lo que las plazas de abastos municipales se convertirán en
espacios gastronómicos similares a los mercados de las grandes ciudades españolas, como San Miguel, en Madrid; o la Boquería, en Barcelona.
También recoge la posibilidad de organizar
actividades de ocio y culturales en las instalaciones de los mercados, con el fin de dinamizar aún más estos espacios y que ofrezcan una experiencia más dinámica a las compras habituales. Para poder compaginar estas nuevas iniciativas, el horario de apertura de las plazas de abastos será más dinámico que el anterior, ya que permitirá la
apertura en sábados por la tarde y domingos siempre que se valore como justificada la propuesta de los comerciantes que así lo requieran.
El uso de las
nuevas tecnologías también se incorporará al nuevo reglamento, con el objetivo de poder utilizar estas herramientas en el día a día y poder facilitar así las compras de los ciudadanos y su servicio. De esta forma, los comerciantes podrán llevar a cabo ventas online gracias a la instalación de fibra óptica en las instalaciones.
Finalmente, la normativa también ha incorporado
más detalle en los derechos y deberes de los vendedores.
Tras aprobarlo inicialmente por el pleno, la modificación del reglamento se someterá a
exposición pública por un plazo de 30 días.
NOMINACIONES DE INSTALACIONES, PLAZAS Y PARQUES
La Comisión de Hacienda también ha dictaminado, en este caso por unanimidad, las cuatro propuestas presentadas por alcaldesa,
Noelia Arroyo, para la incoación de los expedientes de Honores y Distinciones municipales de nominación de
cuatro espacios públicos en diferentes zonas del municipio.
Así se ha dado luz verde al inicio de la actuaciones para que la
Pista Municipal de Atletismo de El Ensanche pase a llamarse Pista de Atletismo Jesús Sanchís Trobat, en memoria y homenaje de la persona que
vertebró y cimentó lo que es la base del actual atletismo de Cartagena, según la solicitud formulada por los
clubes de Atletismo decanos de la Ciudad, el
Club de Atletismo Elcano (fundado en 1984) y el
club Atletismo Cartagena UCAM (fundado en 1996).
Igualmente se ha informado por unanimidad la incoación del expediente para que el
local social de Los Urrutias lleve el nombre de Elena Lledó, en recuerdo y homenaje de la que fuera
presidenta de la asociación de vecinos, y cuya inesperada muerte, hace más de un año, causó una honda consternación y numerosos sentimientos de solidaridad con su familia. Con esta iniciativa se quiere reconocer su la labor reivindicativa y conciliadora que desarrolló como representante vecinal.
Otro homenaje póstumo mediante nominación es el que se iniciará para que el parque infantil existente junto al local social de Los Urrutias, sea denominado como
Parque de Valeria Galindo García, fallecida en mayo de 2020 fallecía, tres días antes de cumplir 7 años, y que constituyó todo un ejemplo de entereza para los vecinos de la localidad y del resto de ciudadanos del municipio, al afrontar con esperanza e ilusión su fatídica enfermedad. Su ilusión era siempre jugar en ese parque y que en sus últimos se hizo posible a través de un dispositivo especial por el confinamiento del coronavirus.
Por último, también se ha dado luz verde al inicio del expediente para la nominación de la
plaza de Enrique Piñana Segado, promovido por la
asociación de vecinos de Ciudad Jardín, con el que se quiere distinguir la trayectoria de este
poeta cartagenero, coetáneo de otros como Antonio Oliver que junto a Carmen Conde y Miguel Hernández, dan nombre a calles de este mismo barrio. Nacido en 1909 y fallecido en 1979, fue maestro de profesión y represaliado por el Régimen Franquista, aunque finalmente fue reingresado como maestro y desempeñó su docencia en el Colegio San Isidoro y Santa Florentina, entre otros.
Volver al listado