Tras dos años de parón, la ciudad retoma la celebración de la procesión del Cristo del Socorro en la madrugada del Viernes de Dolores y la apertura al público de la Basílica de la Caridad
Lunes 4 Abril 2022 | Visto: 4.422 veces
|
Versión Imprimible
La imagen de la Caridad cobrará de nuevo protagonismo en su día grande este Viernes de Dolores, momento en el que regresa a las calles de Cartagena la Semana Santa, declarada de
Interés Turístico Internacional, tras dos años de parón por la pandemia.
Cartagena ultima los preparativos para retomar las celebraciones de Semana Santa este
8 de abril, entre las que se incluye la
Ofrenda de la Onza de Oro, que realizará por primera vez la alcaldesa,
Noelia Arroyo, y que este año contará con una
pantalla gigante a las puertas de la
Basílica de la Caridad para que ningún cartagenero se pierda este acontecimiento.
Los actos del Vienes de Dolores comenzarán, como ya es tradición, con la
procesión del Cristo del Socorro, la
primera de España, que se celebra de madrugada, a la que seguirá por la mañana la celebración de la
Onza de Oro en la Basílica de la Caridad, la
Ofrenda Floral por la tarde, el
Vía Crucis del Cristo de la Divina Misericordia, la
procesión de la Virgen de la Caridad de Alumbres y la california del
Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario, con la que se cerrará la intensísima jornada,
El Vía Crucis del Santísimo Cristo del Socorro partirá a las
3:30 horas de la madrugada desde el último tramo de la calle
Concepción, frente a la
Iglesia Mayor de Cartagena, antigua Catedral de la Diócesis. La procesión culminará al amanecer, en torno a las
7:45 horas, cuando tras recorrer el centro de la ciudad, la
plaza de San Ginés acoja el canto de la
Salve.
ONZA DE ORO
Más tarde, la celebración del
Día Grande de la Patrona continuará a las
11:00 horas de la mañana. Momento en el que partirá en
comitiva la
Corporación Municipal desde el
Palacio Consistorial hacia la Caridad. Trompeteros, maceros, porteros y policías ataviados con sus uniformes de gala acompañarán a la alcaldesa, tenientes de alcalde, portavoces y concejales hasta la Basílica. El concejal más joven de la Corporación, Álvaro Valdesueiro, portará el
pendón de la ciudad.
Así, a las
11:30 horas se iniciará la misa, oficiada por el Obispo de Cartagena,
José Manuel Lorca Planes, donde la alcaldesa,
Noelia Arroyo, entregará la
Onza de Oro al Santo y Real Hospital de la Caridad . Una tradición que data del año
1762 y que simboliza la
aportación económica que realiza todos los años el Ayuntamiento de Cartagena
en favor de los enfermos pobres del hospital.
Debido a las obras que se acometen en la basílica, este año, la ofrenda
no se realizará en el altar, sino en la
Capilla de San José, lugar en el que reside en estos momentos la imagen de la patrona. Debido a las obras, el aforo será limitado, aunque se permitirá la entrada de público, al margen de los invitados de protocolo.
Aquellos que no consigan acomodo en el interior de la Basílica también podrán seguir la Ofrenda de la Onza a través de una
pantalla gigante que se colocará a las
puertas del templo.
Además, la misa en honor a la Caridad será retransmitida también por televisión y se podrá seguir en directo a través
Telecartagena, .así como a través del
Canal de YouTube del
Ayuntamiento de Cartagena y desde la
7RM que realizará
conexiones en directo.
OFRENDA FLORAL
Por la tarde, será el turno del gran desfile de la
Ofrenda Floral a la Patrona. Durante toda la jornada los cartageneros podrán acercarse hasta las puertas de la basílica de la Caridad para llevar
flores a la patrona, de forma individual o en grupo, y deberán ser
ramilletes de 6 u 8 claveles, preferentemente de color
blanco, rojo o rosa, sin envolver. Empleados municipales se encargarán de recoger estas flores desde la mañana para ir componiendo el
mosaico sobre la estructura habilitada a la entrada del templo.
El desfile contará este año con la participación de unas
2.000 personas, pertenecientes a los
47 grupos que se han inscrito a través de la
Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, organizadora del evento.
El desfile partirá desde la
Plaza del Ayuntamiento a las
17:00 horas y recorrerá las calles Mayor, Puertas de Murcia, Santa Florentina, Parque, Plaza Puertas de la Serreta, Serreta y Basílica
de la Caridad. En la Basílica se habilitarán sillas para aquellos que deseen asistir como público a la
Ofrenda Floral.
Bandas de gaitas, cornetas y tambores, agrupaciones de coros y danzas, rondallas y cuadrillas del Campo de Cartagena conformarán la comitiva que actuará a su llegada ante la patrona, donde depositarán las flores con las que se irá confeccionando un manto floral alrededor de la
Virgen.
VISITAS GRATIS EN PUERTO DE CULTURAS
Cartagena Puerto de Culturas se sumará a la celebración del
Viernes de Dolores, en una jornada de puertas abiertas. Durante el festivo se podrá
visitar gratuitamente el
Museo del Teatro Romano, el Museo del Foro Romano, el Castillo de la Concepción, el Refugio-Museo de la Guerra Civil, la Muralla Púnica, Casa de la Fortuna, Augusteum y Fuerte de Navidad en su horario habitual.
MÁS PROCESIONES
La jornada se cerrará con desfiles pasionales, como la
procesión del Vía Crucis del Cristo de la Divina Misericordia, que saldrá a las
17:45 horas de la tarde desde la plaza de la Merced con un nuevo recorrido que incluye
Plaza de la Merced, San Diego, Duque, Plaza de San Ginés, calle San Francisco, Campos, Jara, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Parque, Plaza Puertas de la Serreta, Serreta, Caridad, Plaza de Risueño, Duque y Plaza de la Merced.
Al anochecer saldrá la primera y más joven de las procesiones de la Cofradía California, la del
Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario, que partirá a las
21:00 horas desde la
Iglesia de Santa María de Gracia, pasando por la calle del Aire, Cañón y Mayor.
Por último, la
Virgen de la Caridad de Alumbres desfilará por las calles de la localidad, también a las nueve de la noche, desde la
parroquia de San Roque, portando la imagen tallada en
1951 por José Lozano Roca que se veneraba en la desparecida basílica del poblado de la Refinería de Escombreras.
BANDO DE TRÁFICO
La llegada de la Semana Santa a la cuidad portuaria este 8 de abril lleva aparejada la entrada en vigor del
tradicional bando de Alcaldía, en el que están recogidas todas las
restricciones de tráfico que afectan tanto al
casco urbano de la ciudad como a los
barrios y
diputaciones en los que se celebran
procesiones o
cortejos de Semana Santa, hasta el próximo
17 de abril.
El bando también incluye una serie de medidas relativas al
horario especial de las líneas de autobuses y de funcionamiento de las
terrazas y veladores de
cafeterías, así como al consumo de
alcohol en la vía pública o al traslado de las
paradas de taxi.
Volver al listado