La Comisión de Infraestructuras dictamina favorablemente ambos proyectos del Gobierno municipal, para su aprobación inicial en el próximo pleno
Lunes 25 Abril 2022 | Visto: 1.221 veces
|
Versión Imprimible
La
Comisión de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, reunida bajo la presidencia del concejal del área,
Diego Ortega, ha informado favorablemente esta mañana los
proyectos de ordenanzas municipales sobre las
tarifas del agua y el
uso de playas.
La primera de ellas, la Ordenanza de las Tarifas por prestación de los servicios de abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, saneamiento y demás servicios y actividades prestados en relación con el Ciclo Integral del Agua en el municipio de Cartagena, ha obtenido el
voto favorable de los concejales del Gobierno municipal; el v
oto en contra del concejal no adscrito,
Gonzalo Abad; y la abstención de los representantes de
Mc Cartagena, Unidas Podemos Izquierda Unida Equo y grupo mixto.
El texto de esta ordenanza ha sido elaborado tras el periodo de
consulta pública y tratando de recoger las diferentes sugerencias formuladas por ciudadanos y entidades a la iniciativa. Entre ellas se encuentra que el
corte del servicio no se pueda producir por el impago de un solo de recibo, sino que serán necesarios tres recibos, con lo que se otorga una mayor protección al usuario.
Otra novedad es la determinación de la naturaleza de las tarifas del servicio como una
prestación patrimonial pública no tributaria, que seguirán siendo aprobadas y supervisadas por el pleno del Ayuntamiento de Cartagena, a propuesta de la concesionaria del servicio.
Como se recordará la elaboración de esta nueva ordenanza se basa en la necesidad de
actualizar la anterior normativa del año 1991, que había quedado obsoleta para los procedimientos actuales debido a los grandes avances tecnológicos, como los desarrollos urbanístico y sociales ocurridos en los últimos años.
También esta nueva ordenanza posibilitará el establecimiento de un
sistema tarifario más justo, como ya anunció la alcaldesa,
Noelia Arroyo, ya que crean dos nuevas tarifas que suponen “que los
hoteles paguen un 10% menos y los restaurantes,
bares y comercios reduzcan su factura en un 20%”.
Más de 6.000 establecimientos comerciales, bares, restaurantes y hoteles de Cartagena se beneficiarán de esta nueva medida, a lo que se sumará también la congelación de la tarifa del agua para uso doméstico, que supone que los cartageneros pagarán un 15% menos que hace diez años.
Las tarifas que deberá aprobar en su momento el pleno permitirán
10 millones de inversiones en mejora de infraestructuras del ciclo integral del agua y mantener el fondo social del agua. Se priorizarán las inversiones en agua y alcantarillado más urgentes y las que beneficien a más ciudadanos. También se destinará cerca de
medio millón para el fondo social del agua. Solo se actualizarán tarifas a los grandes consumos de particulares y la industria, que llevan 10 años con precios congelados.
Hasta ahora solo existían en Cartagena d
os tipos de tarifa, la industrial y la doméstica, por lo que toda la hostelería y los hoteles pagan como particulares, con tramos que penalizan el exceso de consumo.
En la tarifas de
alcantarillado también se introducen novedades para fomentar la depuración de los vertidos. La tarifa
será más cara para los vertidos con más contaminantes, que generan más gastos de mantenimiento en las redes y sistemas de depuración.
ORDENANZA DE PLAYAS
Por lo que respecta a la nueva ordenanza de
uso y aprovechamiento de las Playas e Instalaciones Temporales en Playas en el término municipal de Cartagena, ésta ha sido dictaminada favorablemente con los votos a favor del Gobierno municipal, y las abstenciones del resto de concejales.
La redacción de la ordenanza incluye nuevos conceptos y actividades que afectan al uso de las playas acorde a las nuevas necesidades de la sociedad y que en la anterior ordenanza no estaban regulados. Su texto ha sido elaborado por los servicios técnicos municipales, teniendo en cuenta las sugerencias de los ciudadanos y entidades, durante su
consulta pública.
En el proyecto del Gobierno municipal se permite la celebración de
eventos de interés turístico, como así fueron declaradas las bodas, en las zonas estipuladas para ello y fuera de la temporada alta de baño, que va
desde el 15 de junio al 15 de septiembre.
De acuerdo con la Demarcación de Costas se ha prefijado hasta 1
6 puntos del litoral aptos para acoger estas ceremonias y que serán aprobadas al margen de la ordenanza en su momento por la Junta de Gobierno.
Las autorizaciones para celebrar las bodas en las playas deberán tramitarse con la suficiente antelación, así se determina que las solicitudes correspondientes al primer semestre del año deberán presentarse
antes del 15 de septiembre; y las del segundo semestre, antes del 15 de abril.
También se ha establecido la posibilidad de celebrar otras actividades que tengan interés turístico, al tiempo que se prevé y regula la figura de las denominadas
playas caninas, cuyo número se ampliará igualmente por la Junta de Gobierno, dado que en la actualidad solo existe una en el municipio, en la zona de Isla Plana.
Del mismo modo, se actualiza la regulación de las instalaciones temporales de playa, dando un nuevo marco jurídico a estas instalaciones y actualizando su regulación a los nuevos intereses que demanda la sociedad, tanto económica, social y culturalmente.
Las
aprobaciones iniciales de ambas ordenanzas serán abordadas en el próximo
pleno ordinario de la Corporación municipal, que tendrá lugar este jueves; tras lo que se abrirá un
nuevo proceso de exposición pública, antes de su aprobación definitiva y entrada en vigor.
Volver al listado