Los cuatro cronistas del municipio ofrecerán diferentes conferencias del 11 a 19 de mayo en el salón de actos del Palacio Pedreño
Miércoles 27 Abril 2022 | Visto: 1.398 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
historia de Cartagena y las
actuaciones musicales en directo volverán a unirse con una nueva edición del
ciclo Crónica y Música. Esta iniciativa, impulsada por la
Concejalía de Cultura y el
Consejo de Cronistas Oficiales de Cartagena, se realizará del
11 al 19 de mayo en el salón de actos del
Palacio Pedreño.
La programación completa ha sido presentada este miércoles, 27 de abril, por el concejal delegado de Cultura,
Carlos Piñana, quien ha estado acompañado por uno de los cuatro cronistas de Cartagena,
Juan Ignacio Ferrández García.
El edil ha señalado que el objetivo principal de este ciclo, en el que se funden las conferencias y la música en directo, “es alzar la voz y el
protagonismo de los cuatro cronistas del municipio, poniendo en valor aquellos
hechos y personajes relevantes de la historia de Cartagena, bajo el trabajo preciso y objetivo que realizan”, ha destacado Piñana.
En esta línea, Ferrández ha señalado que “las cuatro temáticas seleccionadas
unen la historia de la ciudad con eventos o acontecimientos importantes, como la
Velada Marítima o la
quema de la Asamblea de 1992; así como la
tradición flamenca y la figura de la poetisa
María Teresa Fernández”.
Asimismo, el concejal ha explicado que esta segunda edición llega
“tras el éxito de las primeras jornadas, celebradas el pasado mes de diciembre”. En esta ocasión, será el salón de actos del
Palacio Pedreño el que albergará todas las actividades, a las
19:30 horas. La
entrada es libre, hasta completar aforo.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
El nuevo ciclo arrancará el próximo miércoles,
11 de mayo, con la crónica de
Luis Miguel Pérez Adán que, bajo el título ‘
El Crack del 92, el año que lo cambio todo en Cartagena’, trasladará a los asistentes a aquel convulso año del que se cumplen
30 años de la quema de la Asamblea Regional en Cartagena. A través de diferentes imágenes, descubrirán cómo se produjeron estos transcendentales acontecimientos.
La conferencia contará con el compañamiento musical de
Amber kay, la soprano graduada en Bellas Artes con Máster en Producción Artística, y que. Actualmente, está realizando estudios doctorales en la Universidad de Murcia.
El jueves 12 de mayo,
Juan Ignacio Ferrández García ofrecerá la charla
‘La Velada Marítima de Cartagena 1896-1972’. Este desaparecido acontecimiento, único en España, “situaba a la ciudad en todos los medíos de comunicación nacionales”, ha explicado Ferrández.
Durante la conferencia, actuarán
Giovanna D´amato trio, tres músicos italianos de un gran prestigio.
Gennaro Minichiello al violín,
Giovanna D'Amato al violonchelo y
Ezio Testa al acordeón, “recrean sugerentes músicas del viejo y nuevo mundo, desde Bach a Piazzola, pasando por Bakalov y su célebre tema El cartero y Pablo Neruda”, ha detallado el concejal.
A la semana siguiente, el miércoles
18 de mayo, será el turno de
José Sánchez Conesa, y su conferencia
‘La tradición flamenca de Cartagena’, una aproximación a los diversos
estilos surgidos en Cartagena y Comarca desde
mediados y finales del siglo XIX, así como
a sus artistas protagonistas. Gracias a esta charla,
“recorreremos el mundo de los cafés cantantes, los festivales y las peñas”, ha subrayado Piñana.
La conferencia contará con las actuaciones de
José Antonio Chacón, cantaor con más de una década de experiencia en el mundo del espectáculo y graduado en cante flamenco por el Conservatorio Superior de Música de Murcia; así como la del unionense
Pablo Barrionuevo, graduado en guitarra flamenca por Conservatorio Superior de Música de Murcia.
Por último, el
jueves 19 de mayo,
Francisco José Franco Fernández nos acercará a la figura de nuestra poetisa
María Teresa Cervantes. Con su charla, el cronista ofrecerá “un recorrido histórico, fotográfico y social de la ciudad de París que conoció la escritora en los años 60”, ha dicho el edil.
Esta última actividad contará con un
dúo de saxofón y guitarra de la SAM, formado por los solistas cartageneros
Fernando López y Francisco José Franco, ambos son
docentes e intérpretes en numerosas orquestas nacionales e internacionales.
Volver al listado