El acto ha tenido lugar este viernes 29 de abril en el Teatro Romano
Viernes 29 Abril 2022 | Visto: 1.645 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Los actos del Día de la Danza en Cartagena han concluido este viernes 29 de abril con la lectura de su manifiesto, en el Teatro Romano de Cartagena, por
Nuria Mas, una de las principales precursoras de la danza en Cartagena.
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Grado Superior en Danza, en la especialidad de Pedagogía de la Danza, por la Universidad de Murcia. Profesora titular del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia durante diez años. Desde 2006 dirige el Centro Autorizado de Danza Nuria Mas.
El acto realizado en el
Teatro Romano han estado presentes el concejal del área de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena
, David Martínez Noguera, el concejal delegado,
Carlos Piñana, la directora del Teatro Romano,
Elena Ruiz, la directora de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena,
Fulgencia Plazas, y miembros del sector de la danza de Cartagena.
MANIFIESTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
El
Día Internacional de la Danza fue establecido por la UNESCO en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso
Piepor Gusev, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés
Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del
ballet moderno neoclásico.
La directora del Ballet Nacional de Corea,
Sue Jin Kang, es la autora del manifiesto que en Cartagena ha leído Nuria Más donde se ha señalado: "La catástrofe del Covid-19 ha detenido la vida libre tal y como la conocíamos y estar en medio de esta tragedia nos hace replantearnos el significado de la danza y de los bailarines. En un pasado lejano,
la danza era un medio primordial de expresión y comunicación a través de los gestos, convirtiéndose en un arte escénico que conmovía el alma e inspiraba al público".
"Es un arte momentáneo que
es difícil de restaurar en su forma original una vez completado porque se crea con todo el cuerpo y el alma.
La danza está hecha de momentos efímeros, lo que predestina a los bailarines a estar en constante movimiento. Sin embargo, el Covid-19 ha restringido e incluso bloqueado el arte de la danza en su forma original. Aunque la situación está mejorando, los espectáculos de danza siguen estando sujetos a muchas restricciones".
En Cartagena, se instituyó esta celebración del Día de la Danza gracias a
Marga Amante, reconocida como la iniciadora y precursora de la danza contemporánea en la Región de Murcia, según los libros de Historia de la danza Contemporánea en España editado por la Academia de las Artes Escénicas de España.
Volver al listado