La alcaldesa, Noelia Arroyo, destaca que con ello Cartagena se suma nuevamente a la conmemoración del octavo centenario del nacimiento del Rey que conquistó la ciudad, incorporándola a la Corona de Castilla y le otorgó sus fueros y término concejil
Sábado 21 Mayo 2022 | Visto: 5.033 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La alcaldesa,
Noelia Arroyo, ha presidido el acto de instalación del busto de
Alfonso X El Sabio en la explanada del
Castillo de la Concepción, con el que Cartagena se suma nuevamente a la conmemoración del
octavo centenario del nacimiento del Rey que conquistó la ciudad, incorporándola a la
Corona de Castilla y le otorgó sus
fueros y término concejil, lo que a día de hoy se equipara a su ayuntamiento y término municipal.
El acto ha contado con las entidades que, junto a la
Orden de Santa María de España y el
Ayuntamiento de Cartagena, se han sumado la iniciativa, como la
Universidad Politécnica de Cartagena, la Academia de Farmacia Santa María de España y la
Autoridad Portuaria.
La alcaldesa ha destacado la
huella física y permanente que deja en Cartagena el octavo centenario del rey Alfonso X El Sabio, ya que la instalación de este busto “
nos servirá para recordar que Alfonso X dejó huellas menos visibles, pero mucho más profundas y permanentes en nuestra ciudad”, en referencia a que “la figura de este rey fue
fundamental en el origen de la Cartagena que ahora conocemos y en sus estructuras políticas”.
Arroyo ha recordado que “gracias a este Rey fuimos la
primera ciudad castellana de la actual Región de Murcia. Gracias a él, se creó el concejo de Cartagena y creó el término concejil. Es decir, definió los límites de Cartagena y le dio el primer gobierno municipal, además de
devolverle la Diócesis y convirtió el puerto en la salida de Castilla al mar”.
El busto, que ya fue presentado el pasado mes de noviembre, es obra de
José María Hernández Dólera, y ha sido sufragado por la
UPCT, Academia de Farmacia y la Orden de Santa María, cuyo comendador mayor,
Juan Aurelio Bernal Ruiz, ha intervenido en el acto.
Su instalación en los jardines que ocupó la antigua escalinata de acceso a la torre central de la fortificación fue aprobada de forma unánime por el
Pleno del Ayuntamiento, tras obtener el visto bueno de la
Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma. Para su colocación se ha utilizado un antiguo
sillar de los cantiles del muelle, donado por la
Autoridad Portuaria.
Las brigadas municipales han sido las
encargadas de realizar la obra civil, bajo supervisión arqueológica, y colocar la
placa conmemorativa sufragada por el Ayuntamiento.
De este modo dos de los personajes más destacados de la historia de Cartagena,
Asdrúbal y Alfonso X, tienen sus efigies en el cerro más emblemático de la ciudad, que forma parte de su escudo de armas.
ILUMINACIÓN MONUMENTAL, CON UN CONSUMO MENOR QUE EL DE UNA LAVADORA
Por otra parte, la alcaldesa ha presidido el encendido de la iluminación monumental de la Torre del Homenaje del Castillo de la Concepción, con el objetivo de poner en valor esta
construcción medieval del siglo XIII o XIV, enclavada sobre el cerro que se alza sobre la ciudad, y que está considerado
monumento histórico-artístico desde 1931.
La decisión de volver a iluminar el Castillo ha sido un
empeño personal de la alcaldesa, Noelia Arroyo, para poner en valor uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, ubicado en el corazón del casco histórico.
El alumbrado monumental de la Torre del Homenaje del Castillo de la Concepción se ha activado con un sistema de iluminación integrado por
14 proyectores LED que permiten ajustar la intensidad de la luz y el color. Cada cuerpo contiene un bloque óptico equipado con
96 LED.
El sistema de iluminación que se ha puesto en marcha pertenece a un proyecto más ambicioso ya diseñado y que se irá acometiendo
por fases con el objetivo de culminar la
iluminación monumental del Cerro de La Concepción.
Light Bureau, una empresa internacional especialista en iluminación de arquitecturas y elementos monumentales, ha
asesorado a los técnicos municipales un proyecto que extiende la intervención a siete niveles diferentes entre ellos la
muralla y sus ampliaciones, el
baluarte, la
linterna y la
puerta De la Villa, que tendrán un tratamiento diferenciado.
Los proyectores instalados en la Torre del Homenaje tienen una potencia de
120 W, con lo que se
reducirá a menos de un tercio del consumo de las unidades reemplazadas, que eran de 400 W de potencia. La p
otencia total de la instalación es de 1680 W, por lo que tienen un gasto energético inferior a una lavadora.
El Ayuntamiento quiere acometer más actuaciones de iluminación de nuestro patrimonio defensivo, y trabaja con la Comunidad Autónoma para
llegar a más castillos y fortalezas, estando en los próximos planes la iluminación de los castillos de la
Atalaya y de los Moros.
Además, el
Cerro de la Concepción será objeto de actuaciones en el marco de los
Planes de Sostenibilidad Turística en Destino conseguidos a través de los fondos Next Generation, con
acciones de accesibilidad y mejora del entorno en el Parque Torres.
En ambos actos han acompañado a la alcaldesa el almirante del Arsenal,
Pedro Luis de la Puente, la presidenta de la Autoridad Portuaria,
Yolanda Muñoz, el director general de Cultura,
Pablo Braquehais, el teniente de alcalde,
Manuel Padín, la presidenta de la Academia de Farmacia,
Stella Moreno, el comendador de la Orden de Santa María,
Juan Aurelio Bernal, así como otras numerosas autoridades civiles y militares, entre las que se encontraban los concejales del Gobierno municipal,
Cristina Pérez y
Álvaro Valdés, y los de la Corporación municipal,
María José Soler y Álvaro Valdesueiro; junto a los cronistas oficiales,
Francisco José Franco, Juan Ignacio Ferrández y Luis Miguel Pérez Adán.
La ceremonia estuvo ambientada por la
Escuela Coral de Sauces, dirigida por
Pedro Andrés García, que interpreto piezas musicales de la cantigas de Alfonso X el Sabio.
Volver al listado