El proyecto, presentado a los fondos europeos por el Ayuntamiento y la asociación naturalista ANSE, con el respaldo de ARBA y CETENMA, repoblar esa franja con especies autóctonas para recuperar la biodiversidad, proteger el suelo contra la erosión y generar caminos y senderos para el uso vecinal
Domingo 22 Mayo 2022 | Visto: 5.294 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
La
Fundación Biodiversidad ha concedido
3.640.000 euros para el
proyecto “Bosque Romano” presentado para financiación con fondos europeos por el
Ayuntamiento de Cartagena y la asociación naturalista
ANSE, con el respaldo de
ARBA y
CETENMA. El proyecto supondrá la creación de un gran
corredor verde mediante la
renaturalización de parcelas que ocupan una superficie cercana a las
15 hectáreas y recorren
2 kilómetros entre San José Obrero y Canteras, pasando por
La Vaguada y la Loma de Canteras, según ha anunciado la alcaldesa,
Noelia Arroyo.
La intención de ayuntamiento y asociaciones es repoblar esa franja con
especies autóctonas para recuperar la
biodiversidad, proteger el suelo contra la
erosión y generar un corredor verde que recorra los barrios del noroeste y contenga
caminos y senderos para el uso los vecinos vecinos.
Por otra parte, se procederá a
excavar dos canteras de arenisca ahora s
epultadas por escombros, y a la restauración de otras zonas de las
Canteras romanas de Cartagena, parte de ellas adquiridas por ANSE hace años, impulsando la aprobación del
Plan de Conservación del Sitio Histórico.
La alcaldesa ha destacado dos cualidades que hacen especial este proyecto, “la primera es que el
corredor unirá tanto zonas naturales como propiedades municipales y zonas privadas urbanizables que vamos a recuperar para integrarlas en el corredor verde. La segunda en que servirá para integrar
espacios de gran valor arqueológico, como las canteras romanas que nos han llevado a llamar a este proyecto “Bosque Romano”.
Para
Pedro García, director de ANSE, el proyecto constituye una gran oportunidad para demostrar que es posible
reducir suelo urbanizable y restaurar patrimonio natural y cultural, mejorando el paisaje, la biodiversidad y la calidad de vida de la gente.
El desarrollo de la propuesta está planteada en
cuatro fases que deben desarrollarse
antes de diciembre de 2025. La primera será la
adquisición de los solares de propiedad privada y
que no han sido desarrollados aún.
En una segunda fase se trabajará en
eliminar especies invasoras de esas superficies y renaturalizarlas mediante la plantación de especies autóctonas en tres zonas: la primera, en el territorio que une
San José Obrero con Finca Medina; la segunda sobre las parcelas de
Finca Medina, y la tercera en
Canteras y su entorno.
Las entidades asociadas han logrado la
subvención a la que aspiraban, que es el
90% para un proyecto valorado en cerca de
4 millones de euros y que supone otras acciones sostenibles, como la promoción del compostaje colectivo.
El proyecto
se abrirá a la participación de asociaciones vecinales y de todo tipo que quieran ayudar también a transformar los jardines de los barrios y urbanizaciones que rodean la zona de actuación.
Volver al listado