Viernes 27 Mayo 2022 | Visto: 1.164 veces
|
Versión Imprimible
Las
instalaciones de Mucho Más Mayo en la calle ya se pueden ver y visitar, ya que ofrecen al espectador un recorrido por la ciudad que, este viernes 27 de mayo, ha realizado de forma inaugural el concejal del área de Cultura,
David Martínez, culminando en la sala de exposiciones de la Muralla de Carlos III.
El certamen tiene una
numerosa y amplia oferta de actividades para los días
28, 29 y 30 de mayo, tanto en la ciudad como en los barrios y diputaciones invitados.
SÁBADO 28 Y DOMINGO 29
El
Centro de Recursos Juveniles contará con la multiartista
Regina de Miguel, quien imparte un taller titulado
‘Monodia fuera del agua'. La iniciativa, que se realizará de
10:00 a 13:00 horas, plantea
reflexionar colectivamente cómo habitar un nuevo escenario post humano en el que, desde la urgencia climática, se trascienden paradigmas físicos.
Casi a la misma hora, en la
Plaza del Ayuntamiento, frente al Palacio Consistorial, hay una acción pictórica en directo, Con
El Patrimonio Natural de la Comarca, que coordinada por
Javier Lorente, tendrá la participación de varios artistas.
A las
20:30 horas, en el
salón de actos del Luzzy, la compañía de danza
Isabel Lavella, ofrece una performance-dance, titulada
‘Sustrato de un baile’. Se trata de un espectáculo en el que varias mujeres que han dedicado su vida a la danza, nos muestran su momento vital respecto a ella.
Tanto el
sábado 28 como el domingo 29 de mayo, los interesados podrán disfrutar de las dos propuestas sorprendentes de
Onírica Mecánica, en el
Centro de Recursos Juveniles, de 18:00 a 23:00 horas.
Las iniciativas se titulan
‘Rumbo a farout’ y
‘La máquina de matar’. Los asistentes pueden realizar su reserva previa en la
página web de la Concejalía de Cultura (cultura.cartagena.es)
ACTIVIDADES EN BARRIOS Y DIPUTACIONES
El
sábado 28 hay tiempo también para la
formación y la reflexión en las actividades descentralizadas en las diputaciones.
En
Pozo Estrecho, a las
10:00/13:00h, M.ª Ángeles García imparte un taller familiar denominado
S.O.S ANGUILAS!! Conoce a estos peces, su hogar y ayúdalos en su migracion’. Será en el
Centro Cívico, situado en el C/ Explorador Oquendo de Pozo Estrecho.
Al mismo tiempo y en
La Palma, la Estación
experimental agroalimentaria 'Tomás Ferro' de la Universidad Politécnica de Cartagena (C/ Antonio Serrano,82), ha organizado una jornada de puertas abiertas, hasta las
13:30 horas. El artista
HAMGEO realizará una intervención en unos troncos de palmeras, titulado ‘Reconversión del reciclaje urbano, tipografía y vida’.
Inscripción previa:
cultura.cartagena.es
Ya por la tarde en Pozo Estrecho, a las 19:30h en el Centro Cívico (C/ Explorador Oquendo), Javier Lorente inaugura su exposición '
Hereditas, Legado al Viento', una exposición fotográfica sobre patrimonio del Campo de Cartagena. Tras la inauguración, habrá en el mismo lugar, un documental y charla,
‘Mujeres rurales, mujeres que inspiran’.
El artista
José María Vidal estará pintando también en la misma calle desde el sábado
28 de mayo su obra, que ha llamado ‘Co-destrucción’.
También el
domingo 29 de mayo continúan las sesiones de
‘Onírica Mecánica’ en el
Centro de Recursos Juveniles, con
‘Rumbo a farout’ y ‘
La máquina de matar’.
En La Palma, de
11:30/13:30h en el exterior del
local de la Asociación de Amas de Casa (C/ Alberto Colao, 13), el colectivo LHASA, formado por Cristobal Hernández Y Pablo Cros impartirá un taller para público familiar de 'Mariposas de arena', de acceso
libre sin inscripción.
LUNES 30 DE MAYO
El
lunes 30 comienza el taller de arte público, impartido por Eduardo Balanza y Eva Cagigal hasta el 2 de junio, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, de
17:00/20:00h.
Ya por la tarde, a las
19:00 horas, en el
Salón de actos del Museo del Teatro Romano,
Angélica Velasco ofrece una charla ‘
¿Es la ética animal una cuestión feminista? ¿Es la ética animal una cuestión feminista?’, a las 19:00 horas.
María Ros Arnau y
Mariana Correa Pintado pintan desde el lunes en la Calle Arena de la Ciudad la obra ‘Sueño un mundo’.
Y en la
Biblioteca Municipal Francisco Martínez Hernández (C/ Manuel Bobadilla) de La Palma, María del Carmen Ruvio Ros y Carlos S. Olmo , realizarán una actividad con los alumnos del IES Carthago Espartaria ‘Construir / Cohabitar. Una acción de Filosofía, performatividad y cultura audiovisual’.
Volver al listado