La alcaldesa y el concejal de Juventud se reúnen con el profesorado de los Premios y comparten el trabajo de los últimos meses y los planes para la próxima edición
Sábado 16 Julio 2022 | Visto: 1.567 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Tras el éxito de la última convocatoria de los
Premios Mandarache y Hache 2022, celebrada durante el
pasado curso escolar, un grupo de profesoras pertenecientes al llamado
Grupo Promotor del Proyecto Mandarache ha mantenido un encuentro con la alcaldesa, a la que han transmitido los detalles de la edición
número 18 de este proyecto de educación lectora impulsado por la
Concejalía de Juventud desde
2004.
Acompañado por el concejal del Área de Cultura, Juventud e Igualdad,
David Martínez Noguera, y en representación de los más de
treinta centros de enseñanza y entidades participantes, el grupo ha presentado a la alcaldesa las obras finalistas de los
Premios Mandarache y Hache 2023 y le ha entregado un
juego de ejemplares, cuya compra se realiza cada año por el ayuntamiento junto con la principal aportación de la
Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del
Ministerio de Cultura y Deporte.
La alcaldesa ha calificado el
Premio Mandarache y Hache como “uno de los
proyectos de educación lectora y promoción de la cultura del libro más destacados del panorama nacional e internacional”. También ha destacado la importancia del jurado de los Premios, integrado por casi
5.000 jóvenes organizados en comités de lectura, “el mayor jurado literario del mundo”.
Además, ha recordado que “desde sus inicios, lo que más caracteriza al Mandarache y lo diferencia de otras iniciativas de
fomento de la lectura es que es se dirige a jóvenes,
pero sin limitarse a literatura juvenil ni de ficción, se huye del paternalismo y se confía y apela a la madurez del público juvenil interesado en la literatura”.
El profesorado ha felicitado y agradecido al ayuntamiento el apoyo prestado durante casi dos décadas al
Proyecto Mandarache, “un proyecto innovador, de
enorme impacto y con una trayectoria de consolidada, que distingue a Cartagena en el ámbito nacional e internacional del fomento de la lectura, la educación y las políticas de Juventud”, ha dicho una de las profesoras del Colegio Narval,
Lola Hidalgo, que ha explicado cómo este Premio de fomento de la lectura cambió la vida de uno de sus alumnos, que mostraba poco interés por los estudios y destacaba por su mal comportamiento en clase. “Leyó León Kamikaze, se sintió identificado con el personaje, y le cambió la vida”.
El
Grupo Promotor ha compartido con la alcaldesa y el concejal la oportunidad de intensificar y hacer crecer la línea internacional del proyecto, Orillas Mandarache, a través de la cual participan cientos de estudiantes y docentes de
Chile y
Colombia en el Premio Mandarache.
“Queremos explorar el intercambio de experiencias entre los países y que alumnado y profesorado estrechen lazos a través de
actividades generadas a partir de la lectura compartida de las
obras finalistas”, ha señalado Arroyo.
Volver al listado