La alcaldesa, la presidenta del Puerto y el consejero de Fomento ofrecen los detalles de la iniciativa, que transformará el puerto en el hub logístico intermodal del Mediterráneo y creará 10.000 empleos
Miércoles 20 Julio 2022 | Visto: 2.091 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
proyecto de la terminal polivalente Barlomar, la gran apuesta de
Cartagena para
ampliar la infraestructura y capacidad industrial de su
puerto, cada vez esta más cerca. El
Ayuntamiento y la
Autoridad Portuaria han explicado a los representantes de la sociedad los detalles de un gran proyecto, que convertirá el municipio en el
hub logístico intermodal del Mediterráneo.
El
Palacio Consistorial de Cartagena ha acogido este miércoles
20 de julio una mesa redonda en la que la alcaldesa,
Noelia Arroyo; la presidenta de la Autoridad Portuaria,
Yolanda Muñoz y el consejero de Fomento,
José Ramón Díez de Revenga han respondido las preguntas de los representantes de la sociedad del municipio.
Al evento, que también ha sido organizado por el diario
Murcia Plaza, han asistido también la vicealcaldesa,
Ana Belén Castejón; el teniente de alcalde,
Manuel Padín; los
portavoces de los grupos municipales de la Corporación,
empresarios del municipio e integrantes de la sociedad civil y militar de Cartagena.
La alcaldesa ha calificado esta iniciativa, valorada en
822 millones de euros, como “uno de los
proyectos más estratégicos del levante español”. De esta manera, ha recordado que esta actuación es totalmente
compatible con la ampliación del Gorguel, y que servirá para que el puerto se convierta en una “una
infraestructura todavía más competitiva, abriéndola a
nuevas oportunidades”.
En total, serán
58 hectáreas de superficie las que se ganarán al mar, con un muelle de
1.420 metros de longitud. Esta infraestructura, según ha explicado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, “posicionará a
Cartagena entre las capitales económicas y sostenibles más emblemáticas del Mediterráneo”.
MÁS DE 10.000 PUESTOS DE TRABAJO
El proyecto supondrá “la creación de
10.000 puestos de trabajo directos e indirectos”, ha subrayado la alcaldesa, quien ha destacado la importancia de que Barlomar aporte el impulso necesario para que el Puerto de Cartagena se adentre en el mercado de
mantenimiento de plataformas y
grandes buques off shore.
En esta línea, Arroyo ha recordado que esta apuesta por la
industria offshore se materializará con la “creación de entre
400 y 600 puestos de trabajo para seis meses por cada plataforma que se instale, con el gasto que supone indirectamente en otros sectores”.
Además, la regidora ha recordado los
beneficios directos que tendrá para los vecinos, ya que se trabajará para
“integrar y recuperar con otros usos el muelle de San Pedro, lo que constituye otro proyecto de transformación, como ya estamos haciendo con
El Espalmador y la recuperación de la
fachada marítima”.
Asimismo, la presidenta del Puerto ha recordado que la nueva terminal también supondrá “ampliar la
capacidad de almacenamiento de cereales y atender la
demanda de contenedores, con ese crecimiento de transporte marítimo que ya tenemos en marcha”. De esta manera, Barlomar tendrá un
millón de contenedores, “
multiplicando por diez la
capacidad que tiene
Santa Lucía y el
Muelle de San Pedro”, ha subrayado Muñoz.
Por su parte, el consejero de Fomento de la Región, José Ramón Díez de Revenga, ha subrayado las
características que le permiten a
Cartagena impulsar esta iniciativa, como su tejido empresarial especializado en el sector o su notoriedad en la industria del
tráfico de mercancía marítima. “Yo creo que actualmente en la Región de Murcia
no hay ningún proyecto con tanta capacidad de
generación de actividad económica y empleo como el de Barlomar”, ha añadido.
Respecto al
estado actual en el que se encuentra el proyecto, la máxima responsable del Puerto de Cartagena ha señalado que ya se está
realizando la tramitación ambiental. En este sentido, Muñoz ha recordado que “se trata de un
proyecto de medio largo plazo, de unos
seis años, que podrá ser una realidad de
creación de oportunidades y empleo a partir de
2024”, cuando comiencen los trabajos.
Volver al listado