Las brigadas retiran más de 500 toneladas de biomasa, que ha evitado la entrada al Mar Menor de 11 toneladas de nitrógeno y más de 360 kilos de fósforo
Martes 9 Agosto 2022 | Visto: 2.051 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Ayuntamiento de Cartagena ha presentado el
plan de limpieza y mantenimiento del litoral cartagenero, que destinará
2,4 millones de euros en los próximos
tres años para colaborar en la
retirada de biomasa y para realizar un mantenimiento de calidad del mobiliario y las instalaciones de playa.
El programa, que ha sido presentado este martes 9 de agosto por la alcaldesa,
Noelia Arroyo, en
Punta Brava, destinará al año
800.000 euros para mantener el litoral, desde Isla Plana a La Manga, unos
80 kilómetros de costa. Este plan de mantenimiento y limpieza del litoral lo desarrolla la recientemente creada concejalía de Litoral, que dirige
Cristina Pérez.
“La ventaja de este contrato garantiza el trabajo que se necesite en el lugar en que se necesite y en el momento en que se necesite. Esto ocurre porque el servicio es a demanda, lo que nos permite dimensionar el tamaño de las brigadas ajustándolo a las necesidades que se presenten en cada momento en función de la producción de biomasa”, ha dicho la
alcaldesa.
15 operarios trabajarán de manera permanente sobre la playa haciendo mantenimiento de las instalaciones y combinándose con los empleados de la comunidad autónoma en la recogida de algas. La
alcaldesa ha valorado la colaboración de las brigadas de la Comunidad para estas labores, y ha dicho echar en falta “que sobre esta playa hubiese también operarios de la administración central. El problema es de suficiente gravedad y dimensiones como para que la Administración Central se implique en la ayuda a los municipios”.
Arroyo ha destacado que “el intenso trabajo realizado en los últimos meses -en gran medida el realizado por los pescadores- ha reducido el volumen de biomasa en costa, pero es imprecindible un repaso constante”.
El trabajo realizado este año por el equipo municipal ha supuesto la retirada de un total de
525 toneladas de biomasa. Esto supone evitar que las algas se descompongan y se transformen en fósforo y el nitrógeno que favorece la autorización.
“En concreto, hemos evitado la entrada al Mar Menor de 11 toneladas de nitrógeno y más de 360 kilos de fósforo”, ha destacado
Arroyo.
A la presentación han acudido además la presidenta de la Junta Vecinal de El Algar-Los Urrutias,
Paqui Martínez, así como los representantes vecinales de
Los Urrutias, Estrella de Mar y Punta Brava, cuyo presidente,
Juan Antonio Ortiz, ha agradecido tanto a la alcaldesa como al Ayuntamiento de Cartagena esta nueva contratación, ya que todos los vecinos de Punta Brava llevan varios años reivindicando la
retirada tanto de fangos como de lodos de las zonas de Punta Brava, Los Urrutias y Estrella de Mar.
“Este servicio es fundamental para
evitar la llegada de las algas y que se descompongan en la orilla y así solucionamos el
problema de los olores y otros problemas que suceden cuando esta biomasa no se retira”, ha dicho Ortiz.
Por otro lado,
Francisca Marín, vecina de Punta Brava, dice que nota una mejora en la playa de Punta Brava en comparación con otros años y que la actuación de los pescadores está siendo fundamental: “Todos los días vienen a limpiar y sacan mucha cantidad de biomasa y además, el agua está mucho mejor”.
Volver al listado