Jueves 11 Agosto 2022 | Visto: 2.326 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Tras dos años de parón por la COVID-19, vuelve la tradición más celebrada en Cartagena. Las
Fiestas de Carthagineses y Romanos, que tendrán lugar entre el
16 y el 25 de septiembre, contarán con
Los Alcázares como
municipio invitado y con el equipo
Jimbee Cartagena como
festero honoris causa. Se ha preparado una extensa
programación de actividades para la ocasión entre las que destacan el
concierto Estrella Levante, una
conferencia histórica a cargo de
Pepe Cánovas y una
recogida solidaria de material escolar a beneficio del
Colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús.
“Volvemos al 100% con las mejores fiestas del Mediterráneo”. Así lo ha anunciado el vicepresidente de las fiestas,
Eduardo Conesa de Gracia, acompañado de la alcaldesa,
Noelia Arroyo, y el concejal de Festejos,
Juan Pedro Torralba, en una rueda de prensa que ha tenido lugar este
jueves 11 de agosto en el
Palacio Consistorial de Cartagena. “Teníamos muchas ganas de poder celebrar las fiestas en el campamento festero, recuperar la programación y volver a vivir nuestras fiestas de Interés Turístico Internacional”, ha manifestado la edil.
El
día 16 se dará el pistoletazo de salida con el tradicional
pregón, la inauguración del
campamento festero y el
traslado del fuego sagrado desde
Los Alcázares, municipio invitado de esta edición. Después de que la DANA de 2019 lo impidiera, su alcalde,
Mario Pérez, ha expresado que se siente “inmensamente ilusionado de participar en el mejor festival de cultura e historia de toda la Región de Murcia”.
Ese mismo día también se hará entrega de la toga al
festero honoris causa, una distinción que este año recae en el equipo de fútbol sala
Jimbee Cartagena “por su esfuerzo con la ciudad de Cartagena y su apuesta por el deporte local y nacional”, según ha explicado Conesa. El gerente del equipo,
Roberto Sánchez, se ha mostrado agradecido: “Nuestro club es embajador de la ciudad y cada vez que competimos, lo hacemos con ese
espíritu de guerra y de luchar por nuestro escudo y nuestros colores. Eso es exactamente lo que hicieron hace 3.000 años los cartagineses”.
Tal y como ha señalado Conesa, este año “no faltará ninguno de nuestros actos y volveremos a
revivir nuestra historia a través de ellos”. Bajo esta premisa, las calles del
casco histórico, el campamento festero y el escenario del puerto se pondrán sus mejores galas durante
nueve días de celebración.
ACTIVIDADES HISTÓRICAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS
La historia marca estas fiestas con el fin de
revivir el pasado. Por ello, no podían faltar la
sesión plenaria del Senado Romano, el
bautizo romano y la
destrucción de Sagunto del
día 18. Tampoco el
enlace matrimonial entre Aníbal e Himilce del
día 19 ni el
oráculo de la diosa Tanit del
día 20. La programación continuará el
día 21 con la inauguración del
mercado de época, las
pruebas de Aspar y los
comicios centuriados; el
día 22 con el
desfile de Aníbal hacia Roma; y el
día 23 con los actos de
desembarcos de las legiones, la gran
batalla y el
desfile de la Victoria.
El
día 25 se pondrá el broche final a las fiestas con la
convivencia en el campamento festero (20.30 horas), el
apagado del fuego sagrado (21.30 horas) y el
castillo de fuegos artificiales (22.00 horas).
La
cultura protagoniza el programa de actividades diseñado para esta 33ª edición y dirigido a todos los públicos. El
jueves 22 (20 horas) se celebrará el
concierto Estrella de Levante con grupos locales reconocidos a nivel nacional en la explanada del
C.C. La Rambla, cuyo cartel se desvelará en los próximos días. El
viernes 9 (20 horas) también tendrá lugar un concierto a cargo de la soprano
Angélica de la Riva, junto a la
Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, en el
Auditorio Paco Martín del Parque Torres. Con motivo de los 500 años de la
vuelta al mundo de Elcano,
Pepe Cánovas ofrecerá una conferencia al respecto en el
Teatro Romano de Cartagena (19 horas).
El
deporte y la
solidaridad también marcarán estas fiestas. El
sábado 10 se celebrará la
IV Carrera Nocturna Arx Asdrubalis a beneficio de varias asociaciones de Cartagena. El
día 17, una
ruta ciclista por el casco histórico de Cartagena, y el
día 18, un partido de
rugby en La Asomada. Asimismo, los días
19 y 20 se llevará a cabo una
recogida de material escolar a beneficio del alumnado y de las familias más necesitadas del
Colegio Patronato del Sagrado Corazón De Jesús, organizado junto a la
Asociación de Hijos de María Inmaculada, tal y como ha relatado el presidente de la asociación,
Diego de Haro.
Volver al listado