Restaurado y digitalizado por los técnicos del Archivo, el vídeo pertenece a los fondos de TeleCartagena y es de los más antiguos que se conocen en la ciudad
Jueves 11 Agosto 2022 | Visto: 2.151 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Archivo Municipal ha destacado como
vídeo del mes unas
imágenes fílmicas antiguas del puerto de Cartagena, que estaban perdidas en el
Fondo de Imágenes de TeleCartagena y que el
equipo de digitalización del Archivo ha conseguido restaurar y digitalizar.
El fragmento, que se ha podido fechar en el
año 1918, puesto que en él aparece el que fuera alcalde de la ciudad en ese año,
Domingo Madrona, es un
documento único y de gran valor histórico por su antigüedad que
muestra el puerto de Cartagena y el Balneario de San Bernardo o del “Chalet”.
Al comenzar la proyección también aparece el
monumento a Cristóbal Colón, en su emplazamiento original y con su verdadero pedestal en la calle Muralla del Mar.
Al balneario se llegaba por medio de
dos lanchas, la San Francisco y la Santa Margarita, que tenían su atracadero en la dársena de botes del puerto, junto al penal como aparecen en estas imágenes.
En algunos de los fotogramas se puede apreciar la presencia del alcalde de Cartagena, Domingo Madrona (1918) junto a un nutrido grupo de niños y niñas bañándose en las aguas del puerto cartagenero.
Traducción al castellano de un capítulo del fuero Regni Valentie
Como
documento del mes, el Archivo ha seleccionado el
traslado en lengua valenciana y traducción al castellano de un capítulo del fuero "Regni Valentie", realizado por el escribano público de Alicante,
Jaime Ramón, a petición del Alcalde Mayor de Cartagena y por solicitud, a su vez, de la mujer de
Octavio Mayoli, vecino de Cartagena.
El
capítulo en cuestión es el
II del Libro V de dicho Fuero, (II. Si la muller a qui lo marit lexa l'usufruyt pendra altre marit) y se refiere a cuestiones de legado de usufructo y donaciones del marido a su mujer.
El documento tiene cierta peculiaridad, al tratarse de una posible reclamación en base a unos fueros de otro ámbito territorial que, incluso requieren una traducción al castellano, desconociéndose hasta la fecha que repercusión y resultado pudo tener por parte de la solicitante.
Volver al listado