Miércoles 7 Septiembre 2022 | Visto: 543 veces
|
Versión Imprimible
El
Festival Internacional de Cine de Cartagena ha recibido
más de 600 cortos, nacionales e internacionales, que competirán en las diferentes categorías del festival. Los trabajos seleccionados
se darán a conocer en octubre.
El día 2 de septiembre se cerró el plazo para la inscribir los cortometrajes en las secciones a concurso de la
51 edición del FICC (Festival Internacional de Cine de Cartagena), que se celebrará
del 20 al 26 noviembre de 2022, en Cartagena.
En total se han recibido
650 trabajos, y han sido admitidos todos aquellos cortos de ficción, animación o documental cuya duración no excede los 30 minutos y cuya fecha de realización es posterior al 1 de enero de 2021. El FICC ha recibido
cortometrajes de todo el mundo, entre ellos: Argentina, Alemania, Brasil, Colombia, España, Francia, Irán, Malasia, Filipinas, Italia, México, Kosovo, Luxemburgo, EE.UU., Bélgica, Reino Unido, Grecia, Portugal, Egipto, Sudáfrica, Chile, Macedonia o Países Bajos.
La
Sección Oficial de Cortometrajes, que acoge tanto cortos nacionales como extranjeros, cuenta con
599 cortos inscritos, mientras que
Murcine, la sección específica para realizadores de la Región de Murcia, ha registrado
51 cortometrajes.
Los cortometrajes seleccionados se anunciarán a finales del mes de octubre,
serán proyectados durante la semana del festival y competirán por los
3.000 euros con los que se premia el
Mejor Cortometraje de la Sección Oficial. Además, habrá reconocimientos para la
mejor dirección, fotografía, guion e interpretación.
Por otro lado, en la sección
Murcine, el
primer premio ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena’ será de
1.500 euros, mientras que
el segundo, el ‘Submarino Peral’, será de
500 euros.
Asimismo, en esta edición y por segundo año consecutivo, se entregará el
Premio Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) al Mejor Cortometraje, tanto en la Sección Oficial de Cortometrajes como en la Sección Murcine.
Volver al listado