La primera será el Encuentro de Asociaciones de Mujeres este fin de semana, seguida del Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil los días 8 y 9 de octubre, la Feria Outlet del 14 al 16, la Feria del Libro del 20 al 23, la II Feria Inclusiones, del 28 al 30 de octubre, y la Feria de Mayores, del 4 al 6 de noviembre
Lunes 26 Septiembre 2022 | Visto: 6.665 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Cartagena vuelve a vestirse de f
eria durante el mes de octubre, aunque este año por primera vez la
plaza de España ha sido el lugar elegido por las
concejalías de Igualdad, Juventud, Comercio, Cultura y Servicios Sociales para mostrar el
trabajo que realizan las entidades y establecimientos con los que trabajan durante todo el año.
La presentación de las ferias, que ha tenido lugar esta mañana, lunes 26 de septiembre, ha corrido a cargo de la vicealcaldesa
Ana Belén Castejón, acompañada por el teniente de alcalde y edil de Comercio,
Manuel Padín; el concejal de Igualdad, Juventud y Cultura,
David Martínez Noguera, y la concejala delegada de Servicios Sociales,
Mercedes García.
La primera de ellas vendrá de la mano de la
Concejalía de Igualdad con el
Encuentro de Asociaciones de Mujeres, que tendrá lugar del
jueves 30 de septiembre al domingo 2 de octubre; para los días
8 y 9 de octubre Juventud ha preparado el
Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil; la Feria Outlet de la Concejalía de Comercio tendrá lugar del
14 al 16; Cultura ha recuperado la
Feria del Libro que en esta ocasión se instalará del
20 al 23 de octubre; la II Feria de Entidades de Discapacidad ‘Inclusiones’ tendrá lugar del
28 al 30 de octubre y, para cerrar este ciclo de ferias, del
4 al 6 de noviembre se celebra la
Feria de Mayores.
“Tras dos años sin poder celebrarlas, este octubre vuelven las ferias a Cartagena con el
objetivo de dar a conocer las actividades que desarrollan, tanto la administración como el tejido asociativo y empresarial, en estos ámbitos. A lo largo del próximo mes, la
plaza de España va a estar más activa y acogedora que nunca, por lo que es importante que los vecinos visiten estas ferias y conozcan la amplia oferta asociativa, cultural, de mayores y comercial que tenemos”, ha afirmado
Castejón.
Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Cartagena. Del
30 de septiembre al
2 de octubre.
La
Concejalía de Igualdad impulsa de nuevo el
Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Cartagena, que reunirá en
48 stands a las
diferentes asociaciones de mujeres del municipio,
la Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo, Afectadas por la Endometriosis, Lactancia Madre a Madre, encajeras de bolillo, Asociación de mujeres sordas, un stand informativo la ADLE y una representación de mujeres artesanas, entre otras.
“El principal
objetivo de este encuentro es dinamizar el tejido asociativo femenino y animar a las jóvenes a sumarse al movimiento asociativo, al tiempo que permite a las asociaciones compartir sus experiencias y los talleres que realizan. Además, durante este fin de semana se ofrecerán
actividades como una batucada, cuentacuentos, un taller Baila con nosotros y pequeñas actuaciones teatrales a cargo del grupo de teatro Algameca de la Asociación Cultural del Barrio de la Concepción, si no lo conocen, les recomiendo que no se lo pierdan porque hacen un trabajo espectacular”, ha destacado
Castejón.
Encuentro Interasociativo y del Mercadillo Artesanal Juvenil. Del
8 y 9 de octubre.
Del 8 y 9 de octubre tendrán lugar el
Encuentro Interasociativo, cita obligada para el
asociacionismo juvenil de Cartagena y que este año celebra su
XXI edición, los colectivos y asociaciones expondrán sus trabajos y llevarán a
cabo talleres y actividades abiertas a toda la juventud.
“No podemos olvidar que somos el
municipio con mayor movimiento asociativo de este colectivo en toda la Región, por lo que estamos convencidos de que este encuentro será todo un éxito y
animamos a los jóvenes a que se sumen”, ha indicado
Castejón.
El
Encuentro Interasociativo compartirá espacio con el
Mercadillo Artesanal Juvenil, cuyo
objetivo es la
venta de objetos realizados de forma totalmente artesanal, y en el que podrán
participar, a título individual o a través de asociaciones o colectivos, jóvenes de entre 14 y 35 años.
Los
horarios previstos para la realización de ambos eventos, son de
10 a 21 horas el sábado 8 de octubre y de 10 a 14 horas el domingo 9, pudiendo
inscribirse los interesados hasta el próximo 30 de septiembre a través del
portal web de juventud (https://juventud.cartagena.es/).
Feria Outlet de Comercio. Del
14 al 16 de octubre.
Otra cita obligada es la
Feria Outlet de Comercio, que se celebrará del
14 al 16 de octubre. Este año contará con
14 stands individuales y 9 dobles, que instalarán comercios de las asociaciones Acobe, Acopec, Área Comercial La Milla, Centro Comercial Abierto de Cartagena, Centro Comercial Cenit, Área Comercial San Fernando, Asociación de Empresarias de Cartagena, y COEC.
Todas las
novedades de esta feria se presentarán el próximo
10 de octubre.
Feria del Libro. Del
20 al 23 de octubre.
Tras
13 años de ausencia, la
Concejalía de Cultura recupera la Feria del Libro que se
celebrará en Cartagena del 20 al 23 de octubre. Una feria tan importante, en la que Cultura contará con la
participación de libreros, editoriales y personas relacionadas con los libros del municipio, de la Región y de otras comunidades autónomas, para volver a sacar los libros a la calle.
La
intención del Ayuntamiento de Cartagena es volver a llenar la plaza de España, más incluso que en la última feria, por la que pasaron cerca de
80.000 personas.
“Seguimos
apostando por la cultura, la formación y la educación a través de una actividad tan importante como es
ésta feria”, ha precisado la
vicealcaldesa.
II Feria de Entidades de Discapacidad ‘Inclusiones’. Del 28 al 30 de octubre.
Un total de
48 stands conforman este año la
II Feria de Entidades de Discapacidad, denominada Inclusiones, en la que la
Concejalía de Servicios Sociales se ha asegurado de que
todas las actividades que se realicen sean inclusivas y para todos.
“Estas
entidades hacen un trabajo increíble y por eso es
fundamental que todo el mundo lo conozca”, ha señalado
Ana Belén Castejón.
La feria se podrá
visitar de 10.30 a 14 y de 17 a 20 horas y
contará con:
• 34 entidades de Discapacidad.
• 5 empresas sociosanitarias y de ayudas técnicas.
• Empresas de inserción laboral.
• Una representación de la comunidad educativa, a través del instituto Mediterráneo.
• Una representación de empresas de ortopedia.
Feria de Mayores. Del
4 al 6 de noviembre.
Además,
Servicios Sociales celebra también la
XIII edición de la Feria de Mayores del 4 al 6 de noviembre, con el
objetivo de mostrar los servicios, recursos y actividades que tanto la
administración como cualquier
institución ponen a disposición de las personas mayores, permitiéndoles un envejecimiento activo y saludable y previniendo o retrasando las situaciones de dependencia.
Esta feria, que contará con
48 stands de asociaciones de mayores y entidades públicas y privadas, será activa y participativa, por lo que habrá un amplio abanico de
actividades como
yoga, danza, talleres en vivo, actuaciones de rondalla, mediciones de tensión, glucemia y audición, información sobre el buen uso de medicamentos y recogida de alimentos.
“Nuestros
mayores quieren que se sepa que
hacen muchas más cosas que manualidades y esta feria es una oportunidad de dar a conocer las actividades que desarrollan durante todo el año, demostrando que están muy
activos y tienen muchas inquietudes”, ha aclarado la
vicealcaldesa.
El
plazo de solicitud de stands aún continúa abierto. Si alguna entidad que trabaje por el bienestar de las personas mayores está interesada se puede dirigir a la Oficina de Atención de Personas Mayores en el Edificio de la Milagrosa o bien llamar al teléfono 968128804.
Volver al listado