Lunes 3 Octubre 2022 | Visto: 1.146 veces
|
Versión Imprimible
La
I Feria del Mar Menor, celebrada este fin de semana, ha cubierto de sobra las expectativas con las que la
Consejería de Turismo de la Región de Murcia y el
Ayuntamiento de Cartagena, a través de las Concejalías de Turismo y Cultura, la pusieron en marcha.
Con un programa muy extenso y repleto de
actividades coordinadas con las asociaciones vecinales y colectivos de los pueblos ribereños del Mar Menor,
El Algar, Los Urrutias, Los Nietos, Playa Honda, Los Chaparros, Las Matildes y Cabo Palos, la Feria cumplió con el objetivo principal de
recuperar las tradiciones y la cultura popular de la zona, además de
conciertos en vivo en distintos escenarios.
Las actividades comenzaban el viernes en
El Algar con las visitas guiadas a los
museos del Teatro Apolo, del Esparto y del Bolillo ubicados todos en dicha población. Además se incluyó una actuación de trovos a cargo de la
Asociación Trovera José María Marín acompañando a la presentación del libro
“Juego de bolos a palillos” de David José Alonso.
Ese mismo día por la tarde, el artista urbano
Kraser realizó una intervención pictórica en el
Depósito de Agua de Cabo Palos, transformando el infraestructura en un bello mural del fondo marino.
Por la noche le tocó el turno al concierto de los músicos
Humberto Ríos y Pablo Rodríguez, virtuosa generación de músicos de jazz con influencias de distintas músicas del mundo, todo ello con el fondo del atardecer en el paseo marítimo de
Playa Honda.
Las actividades del viernes culminaron con el espectáculo de
“Poesía y Cuadrillas” de la cuadrilla de Emilio de Patiño y la Murga Teatro subidos en el camión-escenario El Remolino, en
Los Nietos Viejos coincidiendo con su fiestas populares.
El sábado día 1 de octubre comenzó con las
visitas guiadas al Faro de Cabo de Palos y la llegada al mismo lugar de la
ruta cicloturista por el Mar Menor, organizada por el
club Algar Bike, donde los participantes pudieron acceder a la explanada del faro para contemplar toda la Manga del Mar Menor.
A través de la
Ruta Salinera, en las
Salinas de Marchamalo, los participantes conocieron la actividad salinera tradicional del Mar Menor, además de su biodiversidad y su valor ecosistémico.
El
Parque Regional de Calblanque también formó parte del programa de la 1ª Feria del Mar Menor, con una ruta de flora y fauna
desde los Chaparros a Cala Arturo-Cala Magre organizada por los vecinos de Los Chaparros y desde donde se pudo contemplar la fisonomía del Mar Menor.
La mañana del sábado terminó con el
taller de Pesca Tradicional organizado por la
Asociación de Mujeres de Playa Honda donde, entre otras muchas cosas, se dio a conocer la técnica de los nudos tradicionales.
La
Feria de las Tradiciones en Los Urrutias ocupó toda la tarde y parte de la noche del 1 de octubre, convirtiéndose en la actividad central de todo el programa, con juegos tradicionales para los más pequeños organizados por el
grupo Scout Alba del Algar, una carreta de los
Romeros de San Ginés de La Jara, diversos stands de gastronomía y artesanía local y las actuaciones de los grupos
Cuadrilla de Arrejuntaos, Mujeres con Raíz y Nunatak, que hicieron disfrutar a los asistentes tanto de la música popular como de las canciones de Nunatak, sin faltar el himno “Sol y Sal”.
La última jornada de la Feria discurrió entre una ruta organizada por la
Fundación Sierra Minera en la
Mina de Las Matildes, una muestra de la recuperación de un barco de vela latina del año 1949 en el
Club Náutico de Los Nietos, nuevas visitas guiadas al
Museo del Teatro Circo Apolo y una ruta por los
Molinos de Viento del Mar Menor, organizada por la
Liga Rural del Campo de Cartagena.
Para terminar de nuevo en el escenario de
Playa Honda actuaron las jóvenes artistas
Hoonine y Carmesí, poniendo el broche final a una Feria donde la participación de los vecinos y colectivos ha sido la principal seña de un programa que ha puesto de manifiesto que existe un Mar Menor muy rico en cultura y patrimonio natural.
Volver al listado