La alcaldesa Noelia Arroyo ha recibido en el Palacio Consistorial a José Mariano Cegarra, director gerente de Apanda, y a la Junta Directiva
Sábado 8 Octubre 2022 | Visto: 1.082 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Bajo el lema
‘La Vida es Cool’, la
Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Auditiva en Cartagena (APANDA) ha puesto en marcha una
campaña de camisetas solidarias con el objetivo de "
visibilizar la discapacidad auditiva, pero con un mensaje positivo y recaudar fondos", así lo ha explicado la coordinadora de la Asociación,
Teresa Gómez en su encuentro con la alcaldesa,
Noelia Arroyo, en el Palacio Consistorial.
Las camisetas se pueden
comprar mediante las
redes sociales de la asociación o llamando al teléfono
968523752 a un precio de
15 euros: "Es una
cantidad muy simbólica y con lo recaudado nos ayudaría a seguir
cumpliendo objetivos y avanzar para mejorar la calidad de vida de las personas sordas" ha subrayado la
coordinadora de la Asociación.
Esta
asociación mantiene un
convenio con la
Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena denominado
“Rehabilitación de trastornos del lenguaje en niños del termino municipal de Cartagena”. Además, son participes del
I y II Plan Municipal de Discapacidad de Cartagena. En Cartagena hay 118 familias que forman parte de esta asociación.
"Lo que más nos preocupa es el
tema de la accesibilidad universal, ya que hay barreras de comunicación y hoy en día, las
redes sociales son comunicación, entonces para ellos es una
limitación importante" ha dicho
Teresa Gómez sobre las barreras que tiene que combatir una persona con problemas auditivios. También ha recalcado que "en
temas de emergencias, una
persona sorda no puede recibir la información, y en ese sentido, no es igual a los ciudadanos".
APANDA nace el
27 de Noviembre de 1979 a instancias de un
grupo de padres llevados por la fuerte necesidad de dar solución a la
discapacidad auditiva de sus hijos. Este grupo de padres, liderados por el doctor
Luis A. Cervantes, padre de un niño con sordera profunda, se
organizaron, asociaron y responsabilizaron de llevar adelante el ambicioso proyecto de APANDA.
El
objetivo de esta asociación es la
defensa de los derechos y los intereses globales de las personas con
discapacidad auditiva y de sus
familias,
mejorando la calidad de vida de estas personas y sus familiares, e
integrándolas en una sociedad más informada y preparada.
CENTRO PRINCIPE DE ASTURIAS
Más de una veintena de profesionales trabajan en
evaluación y diagnóstico, logopedia clínica, psicomotricidad, musicoterapia, psicopedagogía o apoyo escolar.
Ellos, junto a las
familias y a la
sociedad en su conjunto
facilitan la integración de este
colectivo afectado por
trastornos y problemas de voz, del habla, del lenguaje, audición, retraso de aprendizaje, inestabilidad y debilidad motriz, déficit de atención, dificultades de razonamiento o problemas de memoria.
Volver al listado