La concejalía de Cultura pone en marcha esta nueva iniciativa en barrios y diputaciones
Viernes 21 Octubre 2022 | Visto: 3.018 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Ayuntamiento de Cartagena pone en marcha
‘Los días azules’, un nuevo
programa cultural dedicado a los
niños del municipio y sus familias. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Cultura, ofrece
26 actividades gratuitas en los barrios y diputaciones hasta el próximo
17 de diciembre.
La programación ha sido presentada este viernes
21 de octubre en un acto al que ha asistido la alcaldesa
Noelia Arroyo; el concejal de área de Cultura,
David Martínez Noguera y el edil delegado,
Carlos Piñana; así como el coordinador de la concejalía,
Jorge de Juan y organizadores de la amplia oferta de actividades.
El programa
‘Los días azules’ está destinado a este sector de población “que requiere
una mayor atención en la esfera pública", ha explicado Martínez Noguera. El edil ha señalado que se trata de “
un periodo clave en la adquisición de valores y hábitos, ya que diferentes estudios han demostrado que los hábitos culturales que se adquieren en la infancia y la adolescencia
determinan a posteriori las tasas de participación cultural de los adultos en las distintas actividades”.
En esta línea, el responsable de
área de Cultura ha recordado el compromiso del Consistorio con los más pequeños, ya que “el Ayuntamiento obtuvo el reconocimiento de
Ciudad Amiga de la Infancia en 2018 por UNICEF”, ha dicho Noguera. También ha recordado que ese mismo año el gobierno municipal puso en marcha e
l Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, que recoge la intención de “implicar, dinamizar y promover la participación de la población infantil y adolescente en la cultura y las artes”.
La oferta de actividades está dirigida a los
menores de 14 años y sus
familias. Actualmente, son
36.000 los pequeños en Cartagena en este rango de edad. “Si incluimos a los adultos que le acompañan, la cifra asciende a
105.000 personas, es decir, cerca de la
mitad de la población del municipio”, ha añadido Martínez Noguera.
PROGRAMACIÓN
Todas las actividades de esta pequeña edición, se desarrollarán en cuatro áreas del municipio: la que conforma
Santa Lucía, Lo Campano y Los Mateos; La Aljorra; El Algar y la que componen Los Dolores, El Bohío y l
a Barriada Hispanoamérica.
Además, “hemos querido recuperar un espacio al aire libre en el centro de la ciudad, el
Parque de Los Juncos, donde se celebrará el Día Mundial de la Infancia el próximo
20 de noviembre”, ha explicado el edil delegado de Cultura,
Carlos Piñana.
Entre las más de
20 actividades que componen el programa, los interesados encontrarán cuentacuentos,
magia, danza, artes circenses,
música, cine o
talleres creativos temáticos con los que, según Piñana, “las expresiones plásticas se convierten en un
lenguaje de sentimientos, pensamiento y mundos que emergen de la imaginación de los niños”.
Respecto a las propuestas del séptimo arte, las familias disfrutarán de ‘Cinema Apolo’, en colaboración con el
Teatro Circo Apolo de El Algar y el
FICC. “Se proyectarán tres películas, dos de ellas de animación, en sesiones de tarde, al módico precio de tres euros”, ha añadido Piñana.
El programa también recogerá propuestas de
cultura medioambiental, ya que, como ha explicado el concejal, “pasearemos en familia por los jardines del
Castillito de Los Dolores, reconociendo
plantas autóctonas de nuestro entorno y aportando de nuestra parte con pequeñas plantaciones para favorecer la biodiversidad”
Toda la programación del ciclo se puede consultar en la página web de la concejalía de Cultura (
www.cultura.cartagena.es).
Volver al listado