Castejón ha inaugurado la X Jornada de Medio Ambiente organizada por la AEVE, en la que se ha puesto el foco en la reducción del impacto industrial en el mar
Jueves 24 Noviembre 2022 | Visto: 970 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La vicealcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, ha inaugurado esta mañana, jueves 24 de noviembre, la
X Jornada de Medio Ambiente organizada por la
Asociación de Empresas del Valle de Escombreras (AEVE), junto a
representantes de este organismo y de diversas empresas energéticas.
Durante su intervención, Castejón ha lanzado una petición a los empresarios del Valle de Escombreras de que “que sigáis apostando por la
renovación y que lo hagáis con
trabajadores y
empresas auxiliares locales porque sólo juntos conseguiremos avanzar y construir el mejor municipio posible”.
El evento, que se está desarrollando a lo largo de toda la mañana en el salón de grados de la
Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, se ha centrado en diferentes propuestas para
reducir el impacto industrial en el mar.
“Nos encontramos en un momento crucial, en el que las
diferentes crisis que afrontamos en el presente nos marcan el camino que debemos seguir para alcanzar el
mejor futuro posible o, al menos, el menos dañino para el planeta que nos acoge. Las
empresas del Valle de Escombreras habéis interpretado a la perfección la
situación a la que nos enfrentamos, dando un paso al frente y poniéndonos a la vanguardia en la necesaria
transformación tecnológica y
energética”, ha destacado la vicealcaldesa.
Del mismo modo, Ana Belén Castejón ha valorado que las
factorías de Escombreras ya hayan iniciado el camino para convertirse en un
polo energético más sostenible y ha recordado que el objetivo de la Unión Europea es
descarbonizar y
reducir la huella de carbono antes de 2050 “y vosotros ya estáis
trabajando para conseguirlo. Habéis sabido, no sólo interpretar el presente, sino adelantaros al futuro iniciando un proceso de transformación hacia el hidrógeno verde, que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de los fondos de recuperación de la Unión Europea y que puede, y va a convertirnos, en un referente no sólo nacional sino también internacional”.
En este sentido, la vicealcaldesa ha explicado que el municipio de Cartagena y la Región están en una posición privilegiada para aprovechar la oportunidad que genera la
nueva economía del hidrógeno renovable, gracias a la disponibilidad de sol y viento y, por tanto, de generación de electricidad de origen fotovoltaico y eólico.
“Además, quiero poner de relieve que el hecho de que hayáis afrontado esta transformación con la suficiente antelación como para convertiros en un
referente, favorece el
desarrollo social y
económico en nuestro municipio mediante la generación de
empleo de calidad y el impulso al
tejido industrial y a la
transformación digital”, ha concluido.
Por su parte, el director gerente de AEVE,
David Franco García, ha declarado que el objetivo de esta jornada es "demostrar la
sostenibilidad y la puesta decidida por el
medio ambiente por parte de la empresas Valle de Escombreras".
García ha destacado que "de los
1600 empleos directos que hay en el Valle de Escombreras se generan
28000 empleos indirectos de calidad".
"Todas las empresas están cumpliendo con los
objetivos sostenibles de la ONU. Hay una puesta decidida por la
atmósfera, por controlar las
emisiones, el
agua, los
vertidos y el
medio marino" ha asegurado el director general.
Volver al listado