Cartagena celebra el I Concurso Nacional de Marchas de Semana Santa

Los interesados podrán presentar sus composiciones hasta el próximo 21 de enero de 2023


Miércoles 30 Noviembre 2022  |  Visto: 3.881 veces  |  Vídeo  Audio  |  Versión Imprimible


Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.


La Junta de Cofradías ha organizado el I Concurso Nacional de Marchas de Semana Santa con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena. Los interesados podrán presentar sus composiciones hasta el próximo 21 de enero a las 23:59 horas del 2023 y las bases elaboradas por la Junta de Cofradías están disponibles haciendo clic aquí.

El concejal de Cultura, Carlos Piñana, ha presentado el concurso junto a la presidenta de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cartagena, Marien García, el creador del cartel, Miguel Acosta, el músico, Jesús Añóhermanos mayores de las cofradías cartageneras.

Piñana ha destacado que este certamen nace para impulsar la composición musical inspirada en una de nuestras tradiciones más importantes de Cartagena, la Semana Santa: "Queremos estimular la creatividad de los compositores locales, regionales y nacionales en el área de la musica que caracteriza a la semana santa como son sus marchas".

El edil ha dicho que a través de este concurso "se creará un archivo musical con las obras seleccionadas para ser interpretado por las Bandas de Música en los desfiles de las distintas cofradías y sus agrupaciones".

Se concederá un primer premio de 2.000€ y diploma acreditativo, un segundo premio de 1.000 € y diploma acreditativo y un tercer premio con 800 € y diploma acreditativo. El 4º y 5º puesto se les concederá 400€ y diploma acreditativo.

La presidenta de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cartagena, Marien García ha explicado que el cartel es cartagenero, cofrade y musical: "El color rojo representa a Cartagena y tiene un capuz que simboliza al mundo cofrade, ya que dentro de él hay figuras musicales de las cuatro cofradías".

Por otro lado, el músico y compositor, Jesús Añó, ha subrayado que este concurso se realiza para "fomentar la difusión de los compositores que se dedican hacer las marchas de procesión". 

La final de este concurso se enmarcará en el Concierto Extraordinario de Música de Semana Santa, el próximo 21 de marzo de 2023 en el Nuevo Teatro Circo

Volver al listado


 
*

Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES

Galería de Imágenes.


  Noticias Más Vistas

Galería

  • Fecha de última revisión de esta sección: 11/05/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 11/05/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar