El Pleno de la Corporación respalda por unanimidad la propuesta para continuar conjuntamente el proyecto con todas las administraciones implicadas
Jueves 22 Diciembre 2022 | Visto: 2.451 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Pleno del Ayuntamiento, reunido este jueves 22 de diciembre bajo la presidencia de la alcaldesa,
Noelia Arroyo, da luz verde a la propuesta para continuar trabajando conjuntamente con todas las administraciones en el proyecto de
exposición del Submarino S-62 Tonina, utilizado por la Armada española entre los años
1973 y 2005.
La moción ha sido presentada por
Gonzalo Abad, del Grupo Vox y ha sido
aprobada por unanimidad. La alcaldesa ha confirmado que el
Gobierno municipal lleva meses trabajando en
exponerlo en seco para
garantizar su mantenimiento y cerca del museo Naval, donde se expone el prototipo de
Isaac Peral. “La intención de todas las instituciones que trabajamos en su musealización es exponer el Tonina sobre la
plaza de la Marina española, entre la
sala de Isaac Peral y el
Museo Naval”, ha dicho Arroyo.
Arroyo también ha recordado que el Gobierno Regional ha incluido en su
presupuesto para 2023 una partida de
500.000 euros en los
presupuestos regionales.
Asimismo, la regidora también ha confirmado que los técnicos ya están perfilando la
fórmula de colaboración necesaria para llevar a cabo la cesión municipal del submarino, que actualmente es propiedad de la Armada.
Al comienzo de la sesión, la Corporación ha guardado un minuto de silencio en memoria de
Juan Huertas, conductor de los vehículos oficiales del Ayuntamiento, que falleció este jueves.
PLAN DEL TAJO
El
Ayuntamiento de Cartagena solicita la retirada del
Plan del Tajo, impulsado por la
Comisión Nacional del Agua. La propuesta ha sido planteada por los ediles no adscritos
Ana Belén Castejón, Juan Pedro Torralba, Irene Ruiz, David Martínez Noguera, Alejandra Gutiérrez y
Mercedes García. La moción expone que esta normativa implicaría una reducción de aportes para riesgo de hasta el
80% en el año
2027.
La vicealcaldesa ha subrayado que lo que necesitan los agricultores del municipio es “un
planteamiento que garantice la
viabilidad del tejido productivo vinculado al sector primario en nuestro municipio”. También ha señalado que la propuesta surge tras las reivindicaciones de los trabajadores.
La moción, que ha incluido las
enmiendas de adicción del grupo Popular y Vox, ha sido aprobada con los votos a favor del
Gobierno municipal y Vox, la abstención de
MC Cartagena y el voto en contra de
Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo.
MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS MUNICIPALES
El Ayuntamiento impulsará un proyecto de
mejora de la eficiencia energética, que siente las bases para participar en próximas convocatorias de
subvenciones europeas dentro del
Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del
Ministerio de Transportes. La propuesta, presentada por
Pilar García, concejal de Vox, también contempla que este proyecto se amplíe a otras instalaciones municipales y ha sido respaldada por todos los grupos excepto
Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo, que han votado en contra.
El documento recoge algunas medidas como adaptar la
eficiencia lumínica a las necesidades reales, sistemas de aprovechamiento de la luz natural, sistemas de energía fotovoltaica, o impulsar modelos de uso de la energía geotérmica y tecnologías térmicas más eficientes.
La concejal de Ciudad Sostenible,
Cristina Mora, ha recordado que durante la legislatura el
Gobierno municipal ha puesto en marcha diversas iniciativas relacionadas con la
sostenibilidad y ha conseguido más de
dos millones de euros para la rehabilitación del edificio colindante al Edificio Administrativo San Miguel, el
antiguo Hotel Peninsular, así como la puesta en marcha del
Hotel de Asociaciones en el antiguo colegio San Francisco Javier de Los Barreros.
CASA DEL NIÑO
La Corporación también ha dado luz verde por unanimidad a la moción presentada por el concejal de MC Cartagena,
Ricardo Segado, y defendida por
Jesús Giménez Gallo, con la que el Ayuntamiento instará a la Consejería a otorgar la
partida necesaria en 2023 para
culminar la reforma integral de la Casa del Niño. También trabajarán para abrir una investigación sobre la situación de los comedores escolares.
La concejala de Educación,
Irene Ruiz, ha señalado que la propuesta para impulsar la mejora de la
Casa del Niño, que data de
1918 y cuenta con la denominación de
Bien de Interés Cultural, ya ha sido
reclamada por el Gobierno municipal en diversas ocasiones al ejecutivo regional. También ha confirmado que la concejalía no ha recibido ninguna reclamación sobre este comedor, aunque ha recordado que se están en permanente contacto con los centros educativos.
CATEDRAL DE CARTAGENA
El Pleno de la Corporación también ha
aprobado por unanimidad la moción presentada por la edil
María Dolores Ruiz de MC Cartagena con la que se dará cuenta a la
Dirección General de Patrimonio a los últimos
desprendimientos que se han producido en la fachada de la
Catedral Santa María la mayor, para que el Obispado de la Diócesis de Cartagena pueda adoptar las medidas de seguridad necesarias.
El concejal de cultura,
David Martínez Noguera, ha subrayado el compromiso del
Gobierno municipal con la catedral y ha recordado que el Consistorio puso en marcha un concurso de ideas para su restauración, que ya se encuentra en la fase final. También ha aprovechado su intervención para recordar a
Josefa Muñoz Plazas, la presidenta de la Plataforma Virgen de la Caridad y galardonada con el premio Cartagenera del año 2020, que falleció a finales del mes de noviembre.
BELENISMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
El Ayuntamiento de Cartagena aprueba su adhesión a la
declaración del Belenismo como manifestación representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial, impulsada por la
Dirección General de Bellas Artes. La propuesta, que ha sido presentada por el Grupo Municipal Popular y ha sido defendida por el concejal Delegado de Cultura Carlos Piñana, ha salido adelante por unanimidad.
El edil ha recordado que Cartagena es el segundo municipio de la Región de Murcia que se suma a esta iniciativa tras
Torre Pachecho, y ha subrayado en que la Comunidad “es
cuna de artesanos y belenistas”. Piñana también ha destacado que, entre los culturales de este arte “destaca su contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular, mostrando
oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos, así como la preservación de oficios artesanales especializados y su dimensión económica y productiva”.
PROYECTOS DE MOVILIDAD
El Ayuntamiento convocará próximamente la Mesa de la Movilidad para estudiar nuevos proyectos que impulsen la creación de
carriles bici y que serviría para optar a nuevas subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, impulsadas el pasado mes de noviembre. Se trata de una propuesta que ha sido presentada por
Aurelia García de Unidas Podemos y respaldada por unanimidad. Los itinerarios planteados conectarían en una primera fase la estación de autobuses con el
Hospital Santa Lucía con un carril ciclable, aunque el documento reflejaba dos fases más.
En esta línea, también ha salido adelante por unanimidad la iniciativa presentada por el concejal
Gonzalo Abad de Vox en la que solicitaba la puesta en marcha de un proyecto de red de carriles bici en Cartagena, que implique a las asociaciones implicadas en esta materia, para dar una solución definitiva a la movilidad en bicicleta como modo de transporte alternativo, sostenible y saludable.
Por su parte, la concejal de Ciudad Sostenible,
Cristina Mora, ha destacado durante su intervención, que el
Plan de Movilidad CartaGo ya recoge las líneas generales en materia de este tipo de transportes y que cuenta con el respaldo de diferentes colectivos vecinales. También ha insistido en que Cartagena ha conseguido
más de 5 millones de euros de fondos europeos para
proyectos de movilidad. Mora ha subrayado que el Ayuntamiento ya trabaja en
11 ejecuciones de carriles bici, como los del proyecto
Espacio Algameca, el de la
calle Juan Fernández o
Ingeniero de la Cierva.
CONEXIÓN FERROVIARIA CON MADRID
El Pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde por unanimidad a la moción presentada por el concejal José López, de MC Cartagena, donde se
solicita a la administración competente dos trenes Alvia. A la moción se añadió una propuesta transaccional del Gobierno local, aceptada por el proponente, para instar al Ministerio de Transportes
la inmediata conexión de la línea ferroviaria, su posterior electrificación y desdoblamiento, así como
que sea dotada con los trenes que en cada circunstancia garanticen un viaje más breve.
La concejal de Hacienda,
Esperanza Nieto, ha recordado que los dos trenes solicitados por López en su moción y que conectarían Cartagena con Madrid
no solucionarían el problema de conexión, ya que hay
120 kilómetros de vías intransitables por las obras de
ADIF y ha confirmado que ya han solicitado que se
restituya la conexión lo antes posible en diversas ocasiones.
PATRIMONIO
La Corporación también ha aprobado la moción presentada por
María Dolores Ruiz de MC Cartagena sobre la restauración del
Panteón de Manuel Picó y Juan Crespo en el
Cementerio de los Remedios. El documento también contemplaba que fuera la Junta Administrativa del Cementerio de Los Remedios la que aclarase si actualmente era de propiedad municipal. La propuesta ha salido adelante por
unanimidad.
El concejal de Cultura,
David Martínez Noguera, ha confirmado que el
panteón es de propiedad particular y ha señalado que desde el Ayuntamiento se contactó con una de las hederas de la familia, quien ha mostrado su interés por ceder el espacio al Consistorio para proceder a su restauración lo antes posible.
Además, el
Pleno ha respaldado por unanimidad la moción presentada por
María Dolores Ruiz de MC Cartagena sobre la prohibición de circulación de tráfico rodado en las inmediaciones del
Castillo de los Moros.
El edil de Seguridad Ciudadana,
Juan Pedro Torralba, ha recordado que desde el Gobierno municipal se ha contactado en varias ocasiones con los propietarios de las parcelas que rodean al castillo de los Moros, para
impedir el acceso en tráfico rodado hasta la zona. También ha confirmado que seguirán trabajando para terminar con esta práctica de manera definitiva.
BARRIOS Y DIPUTACIONES
El Ayuntamiento llevará a cabo diferentes trabajos de
mejora en el barrio de San Antón. La propuesta ha sido presentada por
Enrique Pérez Abellán de MC Cartagena y en ella se solicitaba algunas actuaciones necesarias para el mantenimiento de locales, plazas, vías públicas, la intensificación de la limpieza, o el reasfaltado de algunas calles. La moción ha sido aprobada por
unanimidad.
La concejal de Ciudad Sostenible, Cristina Mora, ha explicado que el Gobierno municipal ya está llevando a cabo trabajos para
pavimentar con
aglomerado asfáltico diferentes calles del barrio y ha recordado que estos fueron consensuados con los vecinos del municipio. También ha subrayado que los técnicos municipales están trabajando en el proyecto de
remodelación del casino de la zona.
Asimismo, también ha salido adelante por unanimidad la propuesta de
Aurelia García con la que se van a llevar a cabo diferentes acciones para garantizar la seguridad en el
camping Carthagonova.
La edil
María Amoraga ha subrayado que se está trabajando en la zona desde la
concejalía de Sanidad, ya que en junio se ejecutó el expediente administrativo y se envío una notificación a los propietario, sin respuesta en ese momento. Tras varias inspecciones, se están realizando trámites para continuar el expediente y, si fuera necesario, se procedería a la ejecución subsidiaria.
El Pleno también ha dado luz verde a la moción presentada por el edil
Ricardo Segado de
MC Cartagena, aunque ha sido defendida por Enrique Pérez Abellán para llevar actuaciones en la pista deportiva del
Parque Antoñares en el
Barrio de Los Barreros. La propuesta ha sido respaldada por
unanimidad.
El concejal de Deportes,
Álvaro Valdés, ha insistido en que estas deficiencias han sido arrastradas desde hace varias legislaturas y ha confirmado que ya se está trabajando para que los vecinos de la zona cuenten con la pista en óptimas condiciones lo antes posible.
Asimismo, la instalación deportiva de tiro con arco en el Cabezo Ventura junto a
Los Camachos, será utilizada por los clubes de esta disciplina deportiva. La iniciativa presentada por
Ricardo Segado de Mc Cartagena, y defendida por
Isabel García, también solicitaba la materialización de las tareas necesarias para terminar de adecuar este espacio. La propuesta ha sido aprobada por todo el Pleno, a excepción de las abstenciones de Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo.
Por su parte, el edil
Álvaro Valdés, ha señalado que esta instalación para realizar tiro con arco, que será disfrutada por estos clubes implicados, ya estará terminada la próxima semana. El concejal también ha subrayado el compromiso del Gobierno con todas las disciplinas deportivas.
DECLARACIÓN DE BELENISMO COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
El Ayuntamiento de Cartagena aprueba su adhesión a la
declaración del Belenismo como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, impulsada por la
Dirección General de Bellas Artes. La propuesta, que ha sido presentada por el Grupo Municipal Popular y ha sido defendida por el concejal Delegado de Cultura
Carlos Piñana, ha sido aprobado por unanimidad en la sesión plenaria.
El edil ha recordado que Cartagena es el segundo municipio de la Región de Murcia que se suma a esta iniciativa tras
Torre Pachecho y ha subrayado en que la Comunidad “es cuna de
artesanos y belenistas”. Piñana también ha destacado que, entre los valores culturales de este arte “destaca su contribución a la
transmisión de conocimiento de la cultura popular, mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos, así como la preservación de oficios artesanales especializados y su dimensión económica y productiva”.
UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA
El Pleno también ha aprobado la moción presentada por
María José Soler de MC Cartagena y defendida por
José López, con la que el Ayuntamiento instará a la
Consejería de Salud, a la creación de la
Unidad de Neurocirugía en el Hospital Universitario de Santa Lucía lo antes posible. El documento también contempla que esta debe contar de los
recursos necesarios. También se solicita la puesta en marcha de algunos como
Cirugía Torácica, Grandes Quemados o
Cáncer Hereditario. La iniciativa ha salido adelante por unanimidad.
CENTRO DE DETECCIÓN DE ITS
El Ayuntamiento ha dado luz verde la propuesta para trabajar en la reapertura de la
Unidad de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual en Cartagena, con un servicio de lunes a viernes, y con personal que sólo preste servicio en Cartagena y su Comarca para garantizar la adecuada calidad asistencial que se requiere. También el Consistorio estudiará la mejor forma para poner en marcha un centro asistencial municipal de Salud Pública de atención y
detección precoz del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
La moción ha sido presentada por
Aroha Nicolás de Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo y sido
respaldada por todos los grupos, a excepción de la
abstención de Vox.
El concejal de Igualdad,
David Martínez Noguera, ha recordado que el Gobierno ya exigió la apertura de esta
Unidad a la Consejería de Salud por escrito en varias ocasiones desde su cierre en 2020. “Pedimos y exigimos los mejores
servicios sanitarios para
nuestro municipio, y creemos que es importante que Cartagena cuente con este servicio tal y como estaba”, ha matizado el edil. También ha mostrado su compromiso para materializar este centro asistencial municipal, que no ha estado operativo antes en el municipio.
Volver al listado