José Capuz, el vanguardista en la escultura religiosa de Cartagena, protagonista del MURAM

Martes 7 Febrero 2023  |  Visto: 620 veces  |  Versión Imprimible


Exposición 'José Capuz. La modernidad figurada' en el MURAM


El escultor valenciano José Capuz (Valencia, 1884 – Madrid, 1964), una de las figuras más relevantes de la renovación de la plástica figurativa española en la primera mitad del siglo XX, tuvo una relación muy especial con Cartagena. Fue donde realizó su escultura religiosa más relevante convirtiendo a la ciudad en referente de la evolución de la imaginería contemporánea. El Museo de Arte Moderno de Cartagena (MURAM) acoge hasta el 26 de marzo ‘José Capuz. La modernidad figurada’, un recorrido por su obra, que perteneció a la corriente europea del clasicismo moderno, y que supuso una ruptura con el realismo naturalista anterior. 

Su obra siempre ha estado presente entre los cartageneros -en iglesias, en procesiones, en espacios públicos...-, pero ahora una gran exposición ofrece la oportunidad de profundizar en el conocimiento y valoración del legado escultórico de Capuz; al tiempo que reivindica la obra de un artista que suscitó una gran consideración en la primera mitad del siglo XX e influyó en varias generaciones de artista. 

La muestra, comisionada por José Francisco López, se podrá visitar hasta el 23 de marzo; con ella se valora la obra de Capuz en sí misma y en su contexto histórico, destacando su importante papel en la renovación de la escultura figurativa española, ofreciendo una visión completa de su trabajo, en el que se engloba tanto la parte religiosa como la profana, sin que sea posible desligar una de otra.

Asimismo, con ‘La modernidad figurada’ se destaca el papel de José Capuz y de su obra en la decisiva renovación de la plástica regional, como modelo y, en ocasiones, como maestro directo de alguno de los nombres más relevantes de la creación artística contemporánea de nuestra comunidad.

‘La modernidad figurada’ se complementa ampliando el recorrido más allá de las salas del MURAM, con visitas a la iglesia de Santa María de Gracia, donde se ubica la capilla de la Virgen de la Piedad, 1925, y a la Capilla de los Marrajos donde se puede contemplar importantes piezas devocionales realizadas por el artista: Nuestro Padre Jesús Nazareno, 1945, San Juan Evangelista, 1943, Virgen de la Soledad, 1943, Cristo Yacente, 1926, y Descendimiento, 1930.

Para la exposición se ha contado con importantes préstamos del Museo Sorolla, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fundación Mediterráneo y Fundación Félix Granada, así como han prestado su colaboración y la cesión de sus obras la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cartagena, la Parroquia de San Gregorio Bético de Granada y el Museo de Bellas Artes de Murcia. Especialmente relevante ha sido la colaboración del coleccionista José Villa, de Cieza, y, sobre todo, la de la propia familia Capuz, propietaria de la mayor parte de piezas expuestas.
 

Volver al listado


 
*

Información gestionada por el Gabinete de Comunicación y Protocolo del Excmo Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Twitter: @AytoCartagenaES
Instagram: @aytocartagenaes

Galería de Imágenes.


  Noticias Más Vistas

Galería

  • Fecha de última revisión de esta sección: 27/03/2023
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 27/03/2023
Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK