Alfonso Emilio Pérez Sánchez, fallecido en 2010, entra a formar parte de los Hijos Predilectos de la Ciudad y tiene desde hoy una plaza en el pueblo al que amaba profundamente
Jueves 23 Marzo 2023 | Visto: 1.566 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El que fuera
director del Museo del Prado y
profesor de Historia del Arte, el cartagenero
Alfonso Emilio Pérez Sánchez, ha recibido esta tarde el
homenaje póstumo del Ayuntamiento de Cartagena que lo ha nombrado
Hijo Predilecto y le ha dedicado a su memoria una
plaza en La Palma, de donde eran
oriundos sus padres y solía
pasar su veranos en la niñez “paseando en alpargatas y bañándose en sus balsas”, según ha señalado la alcaldesa,
Noelia Arroyo, en un
emotivo acto.
En la celebración han estado presentes
Benito Navarrete, pareja de Alfonso, familiares, amigos y representantes de la sociedad palmesana, junto al teniente de alcalde,
Manuel Padín, los portavoces
José López y Aurelia García, y los concejales del Gobierno municipal,
Diego Ortega y Carlos Piñana, y de la Corporación,
Enrique Pérez Abellán, Isabel García y Álvaro Vadesueiro, y el presidente de la Junta Vecinal,
Pedro Obradors.
Durante su intervención la alcaldesa ha destacado que Alfonso Pérez “fue
una de las personas más importantes en la historia de una de las instituciones artísticas más importantes del mundo, el Museo del Prado”, al que accedió como encargado de depósitos en los años 60 y
a partir de 1983 y durante casi una década, dirigió la pinacoteca más importante del mundo y “en ese periodo se produjeron grandes novedades que el público conoció sin saber quién era su impulsor”.
“Con él, como director,
el museo pasó a ser un órgano independiente y no un museo más dentro del organigrama del ministerio. Y esa independencia le permitió hacer cosas nuevas:
abrió salas para hacer exposiciones temporales, una decisión que ha cambiado radicalmente la forma de entender ese museo. Dio un impulso nuevo al
taller de restauración y también se inauguraron se las nuevas para conferencias y conciertos y se reorganizó el museo para mejorar las condiciones de algunos de sus inquilinos más famosos, especialmente
Goya y, sobre todo,
Velázquez,” ha recordado Noelia Arroyo.
“Fue además el
mayor conocedor de la pintura del barroco y sus libros sobre el barroco español y el italianos siguen siendo estudiados en todo el mundo; y además de ser catedrático de Historia de Arte Moderno y Contemporáneo acumuló numerosas condecoraciones y distinciones” ha señalado la alcaldesa que también se ha referido a su
condición de cartagenero, nacido en 1935 en Los Dolores y
enterrado en 2010 en La Palma, de donde radicaba su origen familiar.
“Su padre, don Alfonso, era
ingeniero el Taibilla; su madre,
Dolores, fue maestra, como lo fueron sus tías Isabel y Pepita, colaboradoras de Carmen Conde en la Universidad Popular” ha apuntado Arroyo, quien ha narrado como de “n
iño corrió por esta tierra, se bañaba en las balsas y practicaba su deporte favorito que era el de caminar para pensar. Esta tierra que pisó con alpargatas es la tierra en la que ahora descansa. Desde hoy, además,
su nombre formará parte de La Palma para que los cartageneros recordemos que desde aquí salió hacia El Prado uno de los directores de museos más influyentes del mundo y, probablemente, el mejor amigo de Velázquez”, ha concluido la alcaldesa.
Tras el descubrimiento con la placa que daba nombre a la plaza y recuerda su condición de Hijo Predilecto de Cartagena, su compañero,
Benito Navarrete, ha agradecido las muestras de cariño y el apoyo de la Corporación a la realización de este homenaje, y en el pueblo al que Alfonso Pérez amaba profundamente.
Finalmente ha leído un poema de Alfonso Pérez,
Mari Luz Ortega, hija de
Rafael Ortega, el amante de las tradiciones de La Palma, que fue compañero y amigo suyo desde la infancia.
Volver al listado