El concejal de Hacienda valora la certidumbre que genera un presupuesto riguroso en un contexto financiero municipal favorable. El proyecto del Gobierno incorpora 6 enmiendas de los grupos PSOE y MC para reforzar el patrimonio, la accesibilidad, los espacios saludables, la cultura y las tradiciones


Miércoles 30 Octubre 2024  |  Visto: 308 veces  |  Versión Imprimible


Logo PP


El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, reunido hoy con carácter extraordinario, ha aprobado inicialmente el Presupuesto municipal para 2025, que alcanza la cifra récord de 274,5 millones de euros y que, según el concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, está diseñado para el bienestar de los cartageneros y el crecimiento económico del municipio “con un claro compromiso hacia los servicios sociales, la creación de vivienda asequible, el apoyo a la natalidad y la modernización de infraestructuras municipales”.

 

El carácter social de las cuentas municipales para el próximo año se refleja en que un 25% del presupuesto se destina directamente a políticas sociales, “reforzando así su compromiso con los ciudadanos que más lo necesitan”. Entre las principales novedades, destaca un aumento de casi 4 millones de euros en la Delegación de Mayores, impulsado en colaboración con la Comunidad Autónoma “que triplica la inversión en asistencia domiciliaria, mejorando la calidad de vida de las personas mayores”.

 

En el ámbito de apoyo a las familias, el presupuesto introduce un incentivo para la natalidad, consistente en una ayuda de 200 euros para cada recién nacido en Cartagena, a partir del 1 de enero de 2025.

 

Vivienda asequible y accesible para jóvenes y familias

 

Las principales líneas presupuestarias giran en torno a la Estrategia Integral de Vivienda, una de las novedades, dotada con 4,7 millones de euros. El esfuerzo inversor en esta materia crece un 280%, lo que va a permitir, entre otras acciones, construir 300 nuevos hogares para jóvenes y familias cartageneras. Asimismo, la Sociedad Casco Antiguo se encargará de agilizar la ejecución de las nuevas viviendas e impulsar la disponibilidad de suelo para desarrollar iniciativas tanto públicas como privadas en el mercado.

 

La congelación y reducción de impuestos se mantiene para 2025, “garantizando un año de estabilidad financiera y de menor carga fiscal para las familias y la empresas”. La reducción de los interese de la deuda municipal ha generado un ahorro del 20% “que hemos podido destinar a otras inversiones que beneficien directamente a los cartageneros”.

 

Rigor y certidumbre

 

Y es que, el concejal de Hacienda, ha valorado de forma especial la certidumbre que genera un presupuesto riguroso en un contexto financiero municipal favorable. En este sentido, ha recordado el informe de la Oficina Económico Presupuestaria, en que se señala que “tenemos una hacienda saneada, un superávit acumulado de 25 millones de euros, unos índices de endeudamiento financiero muy positivos (45 puntos porcentuales por debajo del límite establecido) y un periodo medio de pago global a proveedores de 13 días.

 

El Ayuntamiento de Cartagena, que cumple con las exigencias marcadas por la regla de gasto, “ha sido como la hormiga del cuento: hemos ahorrado y no hemos derrochado cuando se podía, precisamente para no tener que hacer ajustes ahora”, al tiempo que ha criticado al Gobierno central “que se reserva el privilegio de tener déficit y, en cambio, a los ayuntamientos nos reservan la obligación de tener superávit”.

 

Inversiones clave

 

La asignación para inversiones suma 13,5 millones, destacando proyectos como la reforma de la estación de autobuses para mejorar su accesibilidad, y la renovación del Mercado de Santa Florentina. En materia cultural, el presupuesto incluye una dotación de 750.000 euros para el Anfiteatro Romano y el desarrollo de su Centro de Interpretación, que se suman al 1,3 millones de este ejercicio.

 

Las inversiones se extienden también al ámbito deportivo y educativo, con 260.000 euros para un nuevo video marcador en el estadio Cartagonova y 1 millón de euros para el mantenimiento de colegios, renovando así las pistas interiores de los centros escolares de Cartagena.

 

Jáudenes detalló otras inversiones para 2025 como los 250.000 euros para el Plan Especial del Mar Menor, 330.000 para el Plan de recuperación de la laguna salada; 330.000 para el palmeral de Cabo de Palos, 200.000 para el cuartel de Cuesta Blanca, 500.000 euros para el local social de La Aparecida; 250.000 euros para el campo de fútbol de La Palma; 337.000 para el local social de San Ginés y 500.000 euros para el cuartel de Los Dolores, que contará con una aula de estudio.

 

Impulso a la economía y el empleo

 

El presupuesto asigna, por primera vez, más de 2 millones de euros a la Agencia de Desarrollo Local y recoge la creación de la nueva Oficina de Empresas, que busca fortalecer el tejido empresarial local y mejorar el empleo, facilitando a las empresas el proceso de instalación en el municipio.

 

Más Juntas Vecinales y más recursos

 

El Gobierno municipal para reforzar la representación vecinal ha aumentado el presupuesto de los distritos un 25% y un 15% para las Juntas Vecinales, que en conjunto dispondrán de 2 millones de euros para inversiones.

 

El contrato de Jardines, que alcanzará los 10 millones con la incorporación del lote de jardines del litoral; el contrato de limpieza en edificios municipales que integra los 100 edificios que antes estaban disgregados por servicios y el nuevo programa de mantenimiento de colegios públicos, que crece un 21 %, hasta llegar al millón de euros anuales, y que, además, conllevará la renovación de todas las pistas interiores de los colegios de Cartagena antes del final de la legislatura, serán determinantes, según el concejal, para mejorar y modernizar los servicios a los cartageneros en cualquier punto del municipio.

 

Aceptación de enmiendas

 

El concejal de Hacienda ha subrayado que los presupuestos son el resultado del acuerdo entre el Partido Popular y VOX, y que están alineados con las 70 medidas clave que se fijaron ambas formaciones para estimular la economía y brindar apoyo directo a las familias, jóvenes y sectores vulnerables.

 

Con ese mismo espíritu, el Gobierno municipal ha aceptado 4 enmiendas del grupo municipal del PSOE y 2 del grupo municipal Movimiento Ciudadano, que vienen a reforzar el patrimonio, la accesibilidad, los espacios saludables, la cultura y las tradiciones.

 

En concreto, las propuestas socialistas redotarán con 30.000 euros la mejora de la accesibilidad a las playas, con 10.000 euros la creación de una red de caminos saludables, con 50.000 euros el programa de actuación y puesta en valor de Cueva Victoria y con 100.000 euros la redacción y puesta en marcha del Plan Sombra.

 

Mientras que las enmiendas de Movimiento Ciudadano, presentadas in voce por la concejala María Dolores Ruiz, recogen 20.000 euros para un programa de fomento de la música clásica y 30.000 euros para la adecuación de espacios para los bolos cartageneros.

 

El proyecto final de Presupuesto Municipal para 2025, tras la incorporación de dichas enmiendas ha obtenido el voto favorable de los grupos en el Gobierno municipal y el voto en contra de los grupos Movimiento Ciudadano, PSOE y Sí Cartagena.


Volver al listado


 

*

Información elaborada por los Grupos Políticos Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.

  • Fecha de última revisión de esta sección: 06/03/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 01/05/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar