Lunes 5 Febrero 2018 | Visto: 4.266 veces
|
Versión Imprimible
La
Comisión Informativa de Hacienda e Interior, reunida esta mañana bajo la presidencia de la concejala responsable del área,
Carmen Martín, ha dictaminado favorablemente por unanimidad la propuesta de la alcaldesa,
Ana Belén Castejón, para que se inicien los trámites de
concesión de la Medalla de Oro de Cartagena, a Antonio Bermejo Hurtado, más conocido como el “
Cura Obrero” de Vista Alegre, en atención a los “notables servicios” prestados al municipio de Cartagena a través de “su gra
n labor reivindicativa y humanitaria”, desarrollada a lo largo de su “intensa y fecunda existencia”.
La propuesta ha venido avalada por la solicitud de la
Plataforma Ciudadana Cartagena Centro, que ha presentado pliegos de firmas de
más de mil ciudadanos, y de las
juntas vecinales de Alumbres y de El Llano del Beal.
La Comisión también ha dictaminado favorablemente por unanimidad la propuesta de la Alcaldesa,
Ana Belén Castejón, para solicitar al I
nstituto de Turismo de la Región de Murcia, de la declaración de
Fiesta de Interés Turístico Regional para las Pelotas Galileas de Pozo Estrecho.
Según se señala en la propuesta se trata una
manifestación que han venido desarrollando los vecinos, el día de su patrón San Fulgencio, desde hace ya casi 50 años y que ahonda en los tradicionales valores de hospitalidad y alegría que, a pesar de sus adversidades, siempre ha caracterizado a los hombres y mujeres del Campo de Cartagena
NOMINACIONES
En el apartado de
nominaciones de calles, plazas y espacios públicos, la Comisión ha dictaminado favorablemente
por unanimidad cuatro expedientes.
El primero de ellos conducente a la nominación de un espacio situado en el Barrio Universitario, en la confluencia de las calles Lagueneta, San Crispín y Lealtad, como la
plaza de María Teresa Cervantes, en homenaje la escritora y poetisa cartagenera y reconocimiento por su extraordinaria trayectoria literaria y de enseñanza en París y Bonn. La nominación había sido solicitada por la
Asociación Cultural Lucerna.
La segunda de las nominaciones ha sido la de la
calle del Trovero Ángel Roca, que se ha asignado a una
calle de reciente apertura y que conecta la antigua plaza de López Pinto, hoy plaza de la Puerta de al Serreta, con la calle San Fernando. Su nominación había sido
solicitada por diversas entidades y asociaciones del municipio.
La tercera se situaba en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, donde la sala de exposiciones de su planta baja pasará a llamarse
sala de exposiciones Carlos Gallego, en
recuerdo y homenaje del fotógrafo de prensa y reportero, que desarrolló con reconocido éxito su carrera profesional y
falleció en 2005. Esta nominación había sido solicitada por la
Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia (AIG).
Por último se encontraba la del
Parque de Andrés Bernabé Balleteros, solicitada por la
Asociación de Vecinos de Los Popos. Se trata de una zona verde comprendida entre las calles Cuzco, Monte Atalaya y Monte Ventura de las urbanizaciones Alcalde de Cartagena y La Vaguada, que llevará el nombre de este vecino que hace más de veinticinco años propició su creación y la viene manteniendo desde entonces.
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CULTURA
Entre otros asuntos la Comisión también ha dictaminado
favorablemente por unanimidad la propuesta del concejal del área de Cultura, Educación, Juventud y Patrimonio,
David Martínez, para la aprobación del
Reglamento del Consejo de Cultura de Cartagena.
Se trata de un
organismo asesor y consultivo con el que se quiere
dar más participación en la gestión cultural a los representantes de los diferentes sectores y agentes del mundo cultural, y que en su primera fase de funcionamiento tendrá un papel destacado en la elaboración y aprobación del
Plan Municipal de Cultura de Cartagena.
Este consejo se estructurará a través de
un pleno que se reunirá al menos una vez cada seis meses y estará presidido por la alcaldesa o persona en quien delegue; y c
omisiones de trabajo permanentes de artes plásticas y visuales; artes escénicas; música; lectura, libro y bibliotecas; cine y audiovisual; patrimonio cultural y cultura popular; ciencia y pensamiento; diversidad e interculturalidad y transversalidad.
Volver al listado