La Mar de Letras, la sección literaria de La Mar de Músicas, traerá del 14 al 26 de julio a cuatro de las figuras más importantes de la literatura danesa, cuyas obras han sido traducidas al español
Lunes 9 Julio 2018 | Visto: 1.962 veces
|
Versión Imprimible
La
Mar de Letras, la sección literaria de
La Mar de Músicas, traerá del
14 al 26 de julio a cuatro de las figuras más importantes de la
literatura danesa, cuyas
obras han sido traducidas al español. Kirsten Thorup, Morten Dürr, Lone Theils y Thomas Rydahl presentarán sus obras y
dialogarán con el público de
Cartagena.
El salón de actos del
Museo del Teatro Romano de Cartagena será el telón de fondo para el diálogo entre autores durante
La Mar de Músicas en su XXIV edición. Las actividades en el Museo comenzarán el
lunes 23 con el encuentro entre la escritora
Kirsten Thorup y José Manuel Jiménez, autor de la aclamada novela Hombre sin fin.
Kirsten Thorup, ganadora del Gran Premio del Consejo Nórdico de Literatura, presentará en la ciudad portuaria su última obra,
La pequeña Jonna. Se trata de una obra cargada de realismo e imaginación en la que a través del proceso de crecimiento de
Jonna y de su viaje personal hacia la madurez en compañía de su familia, la autora consigue reflejar los cambios de toda una sociedad y el trabajo de todas esas mujeres que, a lo largo del siglo XX, y en medio de las guerras, o tras ellas, tuvieron que ponerse al frente de cada familia, de cada hogar, para sacarlos adelante.
El martes
24 Morten Dürr presentará
Zenobia, obra ganadora de los premios al
Mejor Cómic y al Mejor Cómic Infantil, ambos otorgados por el
Ministerio de Cultura de Dinamarca, en 2016. Zenobia cuenta la historia de
Amina, una niña siria, que huye de la guerra embarcándose, junto con otros refugiados, en una patera para alcanzar la costa de un país en paz. Pero el mar es grande y peligroso, mientras Amina se hunde en la profundidad de las aguas revive momentos de su vida, junto con su familia, antes del horror de la guerra. El recuerdo de Zenobia, valiente guerrera y reina de Palmira, infunde fuerza a Amina y da título a esta obra llena de crudeza y verdad.
Morten Dürr estará acompañado por Isaac Rosa, conocido autor de novelas gráficas.
Thomas Rydahl, ganador del prestigioso
Glass Key, el premio a la mejor novela escandinava dialogará con
Rubén Santiago, experto en
microrelatos, el miércoles 25 de julio. Ryndahl vendrá a Cartagena a presentar Los desaparecidos, una historia ambientada en
Fuerteventura en la que Erhard, un anciano danés de nueve dedos, lleva una vida de ermitaño que se verá alterada por un programa de televisión llamado Los desaparecidos. A través del progrma una famosa danesa encontrará a su padre pero
¿Erhard querrá ser encontrado?
El último de los encuentros programados tendrá al periodismo como hilo conductor. En él la periodista
Lone Theils presentará de su primera novela,
Las chicas del Ferry, de la mano de la periodista
cultural del ABC Inés Martín. Las chicas del Ferry ha sido traducido a 13 idiomas, lleva vendidos más de 100.000 ejemplares y con ella arranca una saga de novelas con un ritmo trepidante,
a caballo entre el thriller, la novela negra y el reportaje periodístico.
La
programación de La Mar de Letras se completará con numerosas actividades paralelas dedicadas a Dinamarca. El
miércoles 18 y el jueves 19 de julio tendrá lugar el
curso de contextualización literaria Panorama de Literatura Danesa, una inmersión en las letras de Dinamarca de la mano del
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Bernárdez. La primera semana se realizará la ruta
Océanos de Letras, guiada por el pintor y poeta Antonio Gómez Ribelles que también acompañará al público por los rincones de
Cartagena que visitó Hans Christian Andersen en 1862.
Por último, el miércoles 25 por la mañana se podrá ver en la gran pantalla el documental
Karen Blixen: Behind her mask, sobre la gran autora danesa; y el jueves 26 se podrá analizar el mundo editorial actual en una charla protagonizada por
Diego Moreno, de Nordicalibros, y José Alcaraz, de la editorial cartagenera
Balduque.
Todas las
actividades son gratuitas y abiertas hasta completar aforo. La Mar de Letras como ediciones anteriores es curso de verano de la
Universidad Politécnica de Cartagena.
Volver al listado