Habrá música, cine, teatro, literatura, filosofía, feminismo, ecología y urbanismo, entre otras
Martes 8 Enero 2019 | Visto: 4.168 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Durante los
primeros tres meses del 2019, el
programa 'Leer, pensar, imaginar' organizará
27 actividades gratuitas sobre temas sociales y culturales, como:
música, cine, literatura, teatro, filosofía, feminismo, ecología o urbanismo. También se desarrollarán actos relacionados con la
situación de los refugiados. El concejal de Cultura,
David Martínez, ha presentado la programación trimestral del
programa “Leer, pensar, imaginar”.
En el
terreno literario, se presentarán los últimos
libros de destacados autores de la Región de Murcia. Es el caso de
El Calendario de Dios, de
Rubén Castillo Gallego y la edición que recuerda los 25 años de la publicación del
poemario De aurigas inmortales, del poeta y profesor Vicente Cervera Salinas. Ambas publicaciones se presentarán en la
biblioteca Josefina Soria de El Luzzy. La
primera obra el jueves 10 de enero a las 20 horas. El segundo libro se dará a conocer al público asistente el lunes 14 de enero a las 20 horas. Además, se presentarán dos obras infantiles en la biblioteca del Luzzy dedicada a los más pequeños. Son de la autora Mati Morata, cartagenera de La Palma, y de la escritora e ilustradora Josefina Montero. Montero ha colaborado en distintas campañas de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena. También se expondrán libros muy personales, como El despertar de la sirena, de la psicóloga María Guerrero; o Pollos en el asfalto, de Peter Fern ( Pedro Fernández).
Pero no solo de literatura bebe
'Leer, pensar, imaginar'. También
los inmigrantes tendrán un papel importante en la programación. Las J
ornadas Solidarias Aquí sólo queremos ser humanos harán exposiciones como
Refugiados: los datos y relatos para una contranarrativa; la presentación del
libro Como si nunca hubieran sido, un poema ilustrado de los hermanos
Juan y Javier Gallego “Crudo” sobre la tragedia de las personas que mueren en el mar tratando de llegar a Europa. También se hablará sobre los refugiados en la
mesa redonda Fronteras… ¿hacia dónde?
El programa '
Leer, pensar, imaginar', en colaboración con
Cartagena Piensa, ha incluido otros actos con
invitados destacados, como la
especialista en feminismo María Pazos, que presentará el
libro Contra el patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y sostenible. También el
profesor Ángel María García Rodríguez hablará sobre
La vida mental de los animales no humanos.
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL FICCMOTECA
La responsable de programación de la Ficcmoteca del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy,
Esther Baeza, ha presentado las
películas que se proyectarán de enero a marzo. Baeza ha destacado la
obra polaca Cold War, de Zimna Wojna ( 2018 ), que
ganó cinco galardones en los Premios del Cine Europeo del año pasado – mejor película, dirección, guión, actriz y montaje - . Se proyectará el
viernes 15 de febrero a las 20 horas en el salón de actos del Luzzy. Será gratuita, igual que las otras seis cintas: En tránsito, El proxeneta. Paso corto, mala leche, Isla de perros. Viaje al cuarto de una madre, y Dogman.
RUBÉN VILLAHERMOSA PRESENTA "ESTO NO ES UN DISCO"
El programa '
Leer, pensar, imaginar' también acogerá al
músico cartagenero Rubén Villahermosa, alma del proyecto musical
Rio Viré.
El día 22 de febrero se dará a conocer su primer disco, “ Esto no es un disco”. El artista ha tocado en directo en la rueda de prensa
El secreto, canción en la que habla de los procesos de la mente durante una depresión.
Volver al listado