Los escritores Manuel Jabois y Eugenio Castro, y reconocidas películas como 'Retratos de una mujer en llamas' y 'Sorry we missed you' se dan cita en la nueva programación elaborada por la Concejalía de Cultura para el primer trimestre del año
Jueves 16 Enero 2020 | Visto: 3.133 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Cine, teatro, música y literatura se darán cita en Cartagena durante los tres primeros meses de este año, desde enero hasta marzo, a través del
programa 'Leer, Pensar, Imaginar', organizado por la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena en colaboración con las bibliotecas municipales, entidades, asociaciones y empresas, y que se desarrollará
en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, de manera
gratuita.
El concejal de Cultura,
David Martínez, ha destacado que
"l
a programación recoge cerca de 30 propuestas de diversas expresiones artísticas para atender a los diversos intereses de la ciudadanía".
Por su parte, el edil delegado de Cultura,
Carlos Piñana, ha asegurado que la programación se completa con la "
presentación de novelas de autores locales, como la joven
Aurora Nieto, nacida en 2005, cuya novela '
Vida Nueva' ya esta publicada, y obras de reconocidos escritores como
Manuel Jabois, con su novela
'Malaherba', y
'Elocuencia de lo oculto', de
Eugenio Castro.
LITERATURA
El programa recoge
10 presentaciones de libros, de todo género, desde el ensayo histórico, filosófico o científico a la novela o al libro de experiencia para el emprendimiento.
CINE
El cine ocupa un papel muy destacado con
11 películas que se podrán ver en el Luzzy, y se tratará de
proyecciones que no llegan a nuestras salas comerciales pero que tiene sin embargo un enorme interés cultural.
Además, regresa la
FICCMOTECA del Luzzy, la programación de cine actual en versión original subtitulada que realiza el equipo del FICC, con una asistencia que está en una media superior a las 200 personas por proyección.
También se inicia una
nueva aventura cinematográfica con el proyecto
CINÉLYCÉE, un festival de cine francófono que se se realiza de la mano de la Asociación de Profesores de Francés del a Región de Murcia, con la colaboración de la Alianza Francesa de Cartagena y el Instituto Francés, con proyecciones matinales dirigidas preferentemente a alumnos de secundaria y bachillerato, pero abierta a las personas que tengan interés en ver estas películas, que también se proyectan en versión original subtitulada, por tratarse de un instrumento para conocer la lengua y la cultura francesas.
MÚSICA
El programa acoge
dos eventos musicales. El concierto '
Canción de autor sin fronteras. Un recorrido por la poesía y la música', a cargo del cantautor
Vicente Palao al que acompañará a la guitarra
Eduardo Piqueras, y el acto organizado junto a la
peña flamenca de Cartagena Antonio Piñana, alrededor del libro de profesor de filosofía y experto flamencólogo
José Martínez Hernández, '
Poética del Cante Jondo. Filosofía y estética del flamenco'.
OTRAS DISCIPLINAS
Hay
conferencias,
dos representaciones teatrales y una
exposición.
La
Asociación Memoria Histórica de Cartagena colabora con dos actos; la presentación del
libro 'Los campos de concentración de Franco' y la obra de teatro
'Memoria'.
Volver al listado