La propuesta, que se representará los días 24 y 25 de junio, estrenará un nuevo recinto en el que se realizarán animaciones y actividades
Jueves 16 Junio 2022 | Visto: 2.123 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La representación
‘El Molinte, amores cantados a la luz de una farola’, la obra que habla de la evolución de este
mítico barrio de Cartagena desde los
años 30, programa
dos nuevos pases el próximo
24 y 25 de junio, a partir de las
18:30 horas. Un nuevo espacio, ubicado en la
Asociación de Vecinos del Barrio de la Concepción será el escenario en que se desarrollará la función.
Así lo ha confirmado este jueves 16 de junio el concejal de Cultura,
David Martínez, quien ha estado acompañado por el escritor de esta propuesta teatral,
Enrique Escudero; el director técnico y artístico;
Javier Vilar; su productora y actriz protagonista, Cristina Muiño; así como la actriz Ana Jerez.
El edil ha explicado que “se trata de una serie teatral formada por
tres capítulos en los que disfrutaremos de
coplas, risas, miserias, esperanzas, cuplés, amores, desamores y navajas”.
En esta línea, Martínez ha subrayado la originalidad de ese nuevo recinto, al que se accederá a través de un arco, hasta llegar al interior de la plaza. Allí “se verán representadas, co
n lonas, las fachadas de la época y se mostrará un
café cantante de los años 30”, ha añadido.
Asimismo, los organizadores han preparado “una serie de acontecimientos que van desde las
animaciones más sorprendentes e inesperadas, hasta la proyección de
documentos históricos que muestran imágenes del desaparecido barrio o el bombardeo de las
cuatro horas sobre Cartagena”, ha dicho el edil.
En anteriores ocasiones, se habían representado los
tres capítulos por separado, pero en esta ocasión
se ofrecerán seguidos. “El público lo agradece porque, al tener continuidad,
pueden seguir las tramas sin perder un solo detalle”, ha explicado Escudero.
La propuesta, que surgió en 2014 y ya cuenta con más
cien representaciones a sus espaldas, reúne a más de
14 actores sobre el escenario. “Tienen una
forma original y especial de representarlo, integrando a público y espectadores desde el principio de la función”, ha destacado Martínez.
En esta línea, Escudero ha expresado su intención de
llevar la obra fuera del municipio. “Aunque es una historia que está situada en Cartagena, no deja de ser
una obra universal. Habla de personas que, en ocasiones no tenían nada que ver, y se vieron envueltas en una
desagradable situación”, ha dicho, antes de compararlo con el contexto actual que se vive en Ucrania.
Por su parte, la productora y actriz protagonista de la obra, Cristina Muiño, ha señalado que por la dimensión histórica del proyecto,
“siendo cartagenero es un pecado perdérselo”.
Las
entradas, que tienen un precio de
20 euros, se pueden adquirir a través de whtasapp en los teléfonos
690997700 y
609163361 o a través del correo electrónico l
osdelteatrico@gmail.com
Toda la representación, incluyendo los descansos, tiene una
duración de unas cinco horas. Además, habrá
degustaciones y los asistentes podrán comprar allí mismo diferentes
productos y bebidas a lo largo del evento.
Volver al listado