La programación municipal en El Batel arranca el 15 de enero y las entradas ya están a la venta en la taquilla y web del auditorio
Jueves 20 Noviembre 2025 | Visto: 155 veces | Versión Imprimible

Grandes figuras de la escena artística de nuestro país protagonizan la nueva temporada teatral impulsada por Cultura del Ayuntamiento en el auditorio El Batel. De esta manera, actores como Lola Herrera, Lluis Homar, Paloma San Basilio o José Sacristán, entre otros, vendrán a Cartagena a partir del próximo mes de febrero para presentar sus últimas propuestas. Las entradas ya están a la venta en la web www.auditorioelbatel.es y en la taquilla del espacio cultural.
El concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, ha explicado que "desde el Ayuntamiento de Cartagena apostamos una vez más por ofrecer una cuidada programación cultural, como la que se podrá disfrutar a partir de 2026 en El Batel". "Grandes nombres como Lola Herrera, Lluis Homar, Paloma San Basilio o José Sacristán traerán a nuestro municipio sus últimas propuestas teatrales, acercando a los vecinos de Cartagena algunos de los estrenos que han triunfado en los espacios culturales más importantes del país", ha añadido el edil.
"Si el escritor Delibes me enseñó a mirar, el cómico Fernán-Gómez, a escuchar. Durante unos cuantos años tuve el privilegio de estar cerca de él y escucharle. Escucharle, entre otras, la historia de Fernanda López, la rubia, su bisabuela, de la que heredó el color de pelo y que era de Valdelaguna, un pueblo al lado de Chinchón, el mío. Y de Carolina Gómez, costurera, la abuela que cuidó de su infancia como Natividad López, sus labores, cuidó de la mía", ha explicado José Sacristán sobre esta propuesta que el veterano actor dirige y protagoniza.
"También, a través de la de Fernando, se me antojaban las voces de su abuela y de la mía, la lejana de Carola, su madre, la de María, la criada analfabeta aficionada a la poesía, la de Florentina y el joder que piernas de su novio. Confío en que me escuchéis con la misma o parecida emoción con la que yo le escuchaba a él", ha afirmado Sacristán. El veterano actor estará en Cartagena el próximo 15 de enero, a las 20:30 horas. Entradas en www.auditorioelbatel.es
Verne es una invitación a sobrevolar el universo de las novelas de aventuras creadas por Julio Verne, pero también a imaginar futuros en los que volver a generar relatos ilusionantes alejados del pesimismo actual. Un lugar donde vencer nuevas batallas, conquistar lugares lejanos y poner de nuevo en valor la cualidad humana que nos hace diferentes: nuestra capacidad de imaginar. Se trata de una original propuesta creada por la compañía dirigida por Jesús Nieto, y que se podrá disfrutar en el auditorio el próximo 1 de febrero, a partir de las 18:00 horas. Entradas en www.auditorioelbatel.es
Ser la mujer perfecta, modelo de educación y encanto, dama y señora del más famoso caballero andante de la historia, es un peso que Dulcinea ya no quiere seguir soportando. En un mundo donde los ideales tienen cada vez menos cabida, donde la ética ha dado paso a la estética y la moral a la corrupción, no tiene sentido seguir defendiendo sueños imposibles. ¿O quizá sí? ¿Necesitamos hoy en día, más que nunca, a Dulcinea? Quizá ella con humor, con dolor, con ironía y con una absoluta sinceridad, sea la única capaz de darnos esa respuesta.
En esta función, dirigida por Juan Carlos Rubio, la artista Paloma San Basilio, según detalla Rubio, "va a cantar, cómo no, y acompañada al piano por un genio imprescindible en la vida de ambos: Julio Awad. Pero, sobre todo y por encima Paloma va a INTERPRETAR, y con mayúsculas, a esa mujer ideal, forjada a golpe de tópicos y ensoñaciones del caballero andante más famoso del mundo, y que ahora nos cuenta su historia desde otro ángulo". Se podrá ver en el auditorio el próximo 22 de febrero, a las 19:00 horas. Entradas en www.auditorioelbatel.es
El camino a La Meca, de Athol Fugard, se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentando a su tiempo y al mundo que la rodea. "Al leerla escuche la voz de Lola Herrera latiendo en cada texto. Sin trascendencias flota en el aire las ganas de vivir con libertad y de hacerlo intensamente", ha explicado Claudio Tolcachir, encargado de versionar la obra de Fugard.
"Honrado y entusiasmado por este nuevo proyecto que creo que va a quedar en la mente y en los corazones de los que lo hacemos y en cada uno de los espectadores que nos acompañen", ha añadido Tolcachir, quien se muestra encantado de contar con Lola Herrera como protagonista de la función. Actuará en Cartagena el próximo 20 de marzo, a las 20:30 horas. Entradas en www.auditorioelbatel.es
La verdad es una una comedia sobre la infidelidad y las relaciones de pareja escrita por el dramaturgo francés Florian Zeller. En esta versión dirigida por Juan Carlos Fisher (que ha dirigido también las obras de Zeller “La madre” y “El padre”), el protagonista está encarnado por el popular actor, guionista y cómico Joaquín Reyes. Este espectáculo es un intrigante juego de mentiras donde cuatro personajes manipulan, engañan y tuercen la verdad a su conveniencia.
El próximo 23 de abril el público de Cartagena descubrirá la historia de Miguel, un mentiroso compulsivo rodeado de amigos y familiares que también le mienten. Su esposa, Laura, sospecha que le es infiel, desde esa sospecha, las mentiras se convierten en su forma de resolverlo todo; después de numerosos intentos por ocultar la verdad, Miguel convence a su amante de que la mentira es la única manera de mantener las relaciones y que sin ella, el amor, el matrimonio, la felicidad y la convivencia serían imposibles. Entradas en www.auditorioelbatel.es
La novela Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar, que fue traducida por Julio Cortázar, es un texto literario que sumerge al espectador en la historia de la cultura, y en la soledad de un gran dirigente ante la muerte. Un testimonio en primera persona de la vida del emperador romano nacido en Hispania. La insólita secuencia de sus hazañas se transmite sobre "una balanza que ha sopesado, con el paso del tiempo, la importancia del sentido de la vida más que la carrera del triunfo y la ambición" ha explicado la dramaturga Brenda Escobedo, quien ha adaptado la obra, que cuenta con la dirección de Beatriz Jaén. Se representará el 23 de mayo, a las 20:00 horas. Entradas en www.auditorioelbatel.
La obra está protagonizado por Lluís Homar, quien comenzó en el teatro en 1974 cuando participó en el montaje Otelo, y desde entonces ha protagonizado un sinfín de proyectos sobre las tablas, en el cine y la televisión. Entre 2019 a 2024 dirigió la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la que dirigió espectáculos como El gran teatro del mundo; El templo vacío; La comedia de maravillas; Alma y palabra; Lo fingido verdadero; Adolfo Marsillach soy yo y La discreta enamorada; y ha participado como actor en El príncipe constante; Alma y palabra; Antonio y Cleopatra; Adolfo Marsillach soy yo; La discreta enamorada y El templo vacío. En el cine, destacan sus papeles en La mala educación (2004) y Los abrazos rotos (2009) de Pedro Almodóvar, Los Borgia de Antonio Hernández y en la película de ciencia ficción EVA (2011), de Kike Maíllo.
ENTRADAS A LA VENTA
Las entradas para todas las representaciones ya están a la venta en la web www.auditorioelbatel.es y en la taquilla del espacio cultural (de 10 a 15 horas). Para cada propuesta, habrá un descuento del 30% en las 100 primeras localidades adquiridas bajo la promoción Amigos El Batel y un 50% para las 50 primeras adquiridas por el público jubilado. Toda la información está disponible tanto en la web municipal www.cultura.cartagena.es, así como como en la página del auditorio.
Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES
Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.