Lunes 8 Agosto 2022 | Visto: 648 veces
|
Versión Imprimible
Este
lunes 8 de agosto finaliza el
plazo de presentación de las candidaturas de los
Premios de la Cultura de Cartagena 2023, cuyas inscripciones se abrieron el pasado
5 de julio.
Cartagena es cultura. El municipio se nutre cada mes de cine, conciertos, teatro, espectáculos familiares, danza, circo, patrimonio… Por ello, el
Ayuntamiento de Cartagena, a través de la
Concejalía de Cultura, busca reconocer el trabajo de aquellas personas o entidades que contribuyen de manera señalada a enriquecer la vida cultural del municipio. Con esto, se quiere homenajear a
referentes, ejemplos y modelos por su
excelencia a la hora de trabajar y contribuir a la
vitalidad cultural de la ciudad portuaria.
Las candidaturas deben ser
propuestas por ciudadanos y entidades, a través de las diferentes
comisiones del Consejo de la Cultura de Cartagena, y acompañarse de una
memoria que incluirá los
méritos e hitos más importantes de su trayectoria, así como la
proyección que tiene en la
vida social y cultural de la ciudad.
Podrán optar a su consecución, las personas físicas deben haber
nacido o residir habitualmente en Cartagena. En el caso de asociaciones o entidades, desarrollar su labor, total o parcialmente, en el municipio.
Como en la pasada edición, los Premios de la Cultura de Cartagena 2023 se convocan para diferentes categorías:
Artes Escénicas, Plásticas, Visuales, Literatura, Música, Promoción del Patrimonio, Investigación y Cultura Científica, Cultura Tradicional y Popular y Diversidad e Interculturalidad.
Además, el Ayuntamiento también otorgará el
Premio de Honor, que el año pasado recayó en el coreógrafo
José Carlos Martínez. Este galardón reconoce a una persona o entidad especialmente distinguida por su
trayectoria y su trabajo en pro de la cultura cartagenera.
ELECCIÓN DE LOS PREMIADOS
Estas distinciones se otorgaron por primera vez en
2021 en una gala celebrada en el
Auditorio El Batel. En ella se distinguió al certamen literario
Cartagena Negra, el artista
Ángel Mateo Charris, el festival de cine
FICC, el mediador intercultural
Halidou Zacari, la agrupación musical
Sauces, la profesora de Arquitectura
María José Muñoz y la rectora de la Universidad Politécnica,
Beatriz Miguel.
Al igual que en la pasada edición, el jurado estará presidido por la alcaldesa de Cartagena,
Noelia Arroyo, y compuesto por representantes del ámbito de la cultura y periodistas especializados. Este elegirá a los premiados, en base a la
trayectoria de los candidatos, la
calidad de su trabajo y su
aportación y proyección en la cultura local y general.
El ayuntamiento dará a conocer a los premiados y posteriormente se hará entrega de un
diploma de acreditación y una
escultura a los seleccionados en un
acto público.
Volver al listado