El Pleno del lunes aprobará definitivamente la ordenanza que las regula, tras resolver las alegaciones formuladas durante su plazo de exposición pública
Jueves 8 Septiembre 2022 | Visto: 2.729 veces
|
Versión Imprimible
La
Comisión Informativa de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, reunida bajo la presidencia del concejal del área,
Diego Ortega, ha dictaminado favorablemente la
resolución de las alegaciones formuladas durante el proceso de exposición pública de la
ordenanza reguladora de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias por los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, mantenimiento de contadores y demás servicios y actividades prestados en relación con el ciclo integral del agua en el municipio de Cartagena.
En el dictamen se ha
estimado parcialmente una alegación de carácter técnico presentada por Hidrogea y se ha desestimado la otra que había sido formulada por parte de
ASEPUCAR. A favor del dictamen y de la urgencia han votado los
concejales del Gobierno municipal, mientras que el resto de los
grupos municipales de la oposición: Mc Cartagena, Vox y Unidas Podemos Izquierda Unida Equo, han votado en contra.
El asunto formará parte del orden del día del
pleno extraordinario que tendrá lugar el próximo lunes, en el que se aprobarán definitivamente las nuevas tarifas del agua potable y alcantarillado, con las que hoteles pagarán un 10% menos y los restaurantes, bares y comercios reducirán su factura un 20%.
Hasta ahora
solo existían en Cartagena dos tipos de tarifa, la industrial y la doméstica, por lo que toda la hostelería y los hoteles pagaban como particulares, con tramos que penalizan el exceso de consumo.
Más de 6.000 establecimientos comerciales, bares, restaurantes y hoteles de Cartagena se beneficiarán de esta nueva medida, a lo que se sumará también la congelación de la tarifa del agua para
uso doméstico, que supondrá que los cartageneros
pagarán un 15% menos que hace diez años.
También a través de estas nuevas tarifas se habilitarán unos
10 millones de inversiones para la mejora de infraestructuras del ciclo integral del agua y el mantenimiento del
fondo social del agua. De este modo, se priorizarán las inversiones en agua y alcantarillado más urgentes y las que beneficien a más ciudadanos. También se destinará cerca de medio millón para el fondo social del agua.
Solo se actualizarán tarifas a los grandes consumos de particulares y a la
industria, que llevan 10 años con precios congelados.
En las
tarifas de alcantarillado también se introducen novedades para fomentar la depuración de los vertidos. La tarifa será
más cara para los vertidos con más contaminantes, que generan más gastos de mantenimiento en las redes y sistemas de depuración.
Volver al listado