El concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana ha asistido a la presentación junto al autor de la monografía
Miércoles 19 Octubre 2022 | Visto: 1.742 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
revista,
Cartagena Histórica, eje vertebrador de la historia de la ciudad y considerada en tiempos por los expertos en la materia como el mayor proyecto de historiografía local que se había conocido en España, ha publicado, ahora con un
formato digital y bajo la tutela institucional del
Archivo Municipal de Cartagena, el
cuarto número dando protagonismo a los
Molinos harineros de los Mateos.
El concejal delegado de Cultura,
Carlos Piñana, ha sido el encargardo de presentar la revista junto al autor de la monografía sobre los Molinos de Los Mateos,
Pedro J. Martínez Hortelano.
El concejal ha explicado que ya está a disposición la
cuarto número de la revista para aquellos "a
mantes de la historia de Cartagena un interesante artículo sobre los
Molinos harineros existentes en el actual
barrio de Los Mateos"
"Se trata de un minucioso
trabajo de investigación histórica realizado por
Pedro J. Martínez Hortelano, alguien muy involucrado en la
historia del castizo barrio de Los Mateos y que, tras un concienzudo
análisis de textos, planos y fotografías ha elaborado una
revisión de la datación e historia de los denominados
Molinos de los Mateos” ha explicado
Piñana.
Los
dos molinos harineros han sido catalogados como
Bien de Interés Cultural (BIC)
con
categoría de “Monumento”. Uno de esos
molinos está sobre un largo caliche de caliza con el popular y tradicional nombre de
“Las Piedras”. El otro, llamado
“La Molineta”, fue construido en la
ladera oeste del Cabezo de Los Arcos, sobre otro
afloramiento rocoso del mismo tipo.
El autor de la monografía,
Pedro J. Martínez, ha expresado su
agradecimiento tanto al
Ayuntamiento como al
Archivo Municipal de Cartagena: "Como autor del trabajo quiero
expresar mi gran alegría por poder aprovechar esta oportunidad y
dar mayor contenido histórico a los dos Molinos que son parte del patrimonio donde vivo".
La
revista digital se puede encontrar a través de este
enlace y en las propias
instalaciones del Archivo, cuyos ejemplares se distribuyen de
manera gratuita
Volver al listado