El acto se realizará este miércoles 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en la biblioteca Josefina Soria del Luzzy
Martes 13 Diciembre 2022 | Visto: 1.111 veces
|
Versión Imprimible
La
programación de Leer, Pensar, Imaginar, impulsada por la
Concejalía de Cultura, programa este miércoles
14 de diciembre la presentación de
‘La casa de los espejos’, la obra de
Magdalena Cánovas. El acto se realizará a las
20:00 horas en la
biblioteca Josefina Soria del
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y la
entrada es libre, hasta completar aforo.
La
obra es una novela pensada para un
público juvenil, aunque
atrae también a los
adultos. Su temática es de
intriga y misterio. Está situada en
Los Costlow, Gran Bretaña, entre
bosques de cedros negros. En la ficción, una
familia muy particular se traslada a esta zona y construye una
casa señorial. La vida de la familia entre un
lujo excesivo y grandes fiestas es criticada por los habitantes de la zona comenzando a atribuirles historias extrañas. Un buen día desaparecen y la
casa queda deshabitada y oscura, solo brillan sus ventanales en las noches de luna llena.
Magdalena Cánovas Martínez, es natural de Hellín (Albacete). Licenciada en
Filosofía Pura, licenciada en Teología Fundamental, máster en Teología por la UMU. Ha sido profesora de
Filosofía en secundaria y, profesora asistente de la misma materia en la Facultad de Teología del ITM-OFM.
Después de jubilarse, la autora ha sentido la necesidad de
retomar antiguos relatos y darles
forma infantil y juvenil. La escritora fue galardonada con el
accésit del Premio de Cuentos,
Ciudad de Hellín (1981), por el relato
'El extraño camino', es también autora de los poemarios para niños:
'La Granja de Laurita' y,
'La Charca de la Granja de Laurita' (2017). Publica su primera novela para jóvenes en Ed. Tres Fronteras: '
La Casa de los Espejos' (2019).
'Más allá del Tiempo' es un poemario elegíaco dedicado a
Antonio Campuzano, in memoriam (2021). Ha colaborado en dos libros de Haikus coordinados por
Aurora Gil Bohorquez, se trata de
'Murcia a vista de haiku' (2019) y
'La huerta en haikus' (2022).
El evento estará presentado por el profesor y catedrático
Jesús Cánovas. La
entrada es libre, hasta completar aforo.
Volver al listado