Jóvenes solistas de Entre Cuerdas y Metales debutan esta semana con la Orquesta Sinfónica de Cartagena

Comienza el ciclo de conciertos promocionales de este evento impulsado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena


Lunes 3 Noviembre 2025  |  Visto: 1.489 veces  |  Versión Imprimible


Jóvenes solistas de Entre Cuerdas y Metales debutan esta semana con la Orquesta Sinfónica de Cartagena


El Ciclo de Conciertos Promocionales de Entre Cuerdas y Metales, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, vuelve a llenar de música los escenarios de la región durante esta semana. Los jóvenes intérpretes galardonados en la pasada edición del certamen afrontan estos días una de las experiencias más esperadas y emocionantes de su trayectoria: actuar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección del maestro Leonardo Martínez Cayuelas.

 

Estos conciertos, son el culmen del trabajo y la ilusión de los premiados en la 27 edición del certamen, quienes tienen ahora la oportunidad de debutar como solistas junto a una formación orquestal profesional. Para muchos de ellos es la primera vez que se enfrentan a este reto, una experiencia tan exigente como inolvidable que les permite crecer musical y personalmente.

 

Los protagonistas de esta edición son Elena Lloret Pacheco (violín), Paula Fernández Martínez (marimba), Julia Martínez Hortelano (trompeta), Micaela Sánchez García (contratenor), Bruno Rives Grenda (fagot), Manuel Nicolás Margineanu (piano) y Alba Tomás Pérez (guitarra). Todos ellos representan el talento emergente de la Región, jóvenes que, pese a encontrarse todavía cursando estudios en el Conservatorio Profesional o en los primeros años del Superior, están demostrando una madurez y un nivel artístico propios de auténticos profesionales.

 

Para muchos de ellos, esta será su primera experiencia actuando como solistas con una orquesta, un reto que afrontan con entusiasmo y responsabilidad. Verse rodeados de músicos profesionales, escuchar cómo su sonido se integra en la masa orquestal y sentir la energía del público son vivencias que marcarán para siempre su formación como artistas.

 

El repertorio que presentarán en estos conciertos es tan variado como exigente, combinando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo con piezas llenas de fuerza expresiva. El programa se abrirá con una obra muy especial: El amor brujo de Manuel de Falla, como homenaje al compositor gaditano en el 150 aniversario de su nacimiento, efeméride que marcará además la edición 2026 de Entre Cuerdas y Metales, dedicada íntegramente a conmemorar su legado.

 

Será una apertura de auténtico lujo, en la que participará la cantaora Verónica Sobrinos, ganadora del I Premio de la modalidad de Flamenco en la 17 edición de Entre Cuerdas y Metales (2014). Su presencia simboliza el espíritu del concurso: unir generaciones, recuperar a antiguas premiadas con trayectorias consolidadas y ofrecer al público el testimonio del camino recorrido por los jóvenes talentos que iniciaron aquí su carrera.

 

El maestro Leonardo Martínez, al frente de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, vuelve a ser una figura clave en esta experiencia, sabiendo acompañar y potenciar el trabajo de cada solista, creando un clima de confianza y de excelencia que convierte cada ensayo en un aprendizaje compartido. Su labor es fundamental para que los jóvenes afronten con seguridad y entusiasmo este salto artístico tan significativo.

 

Hoy lunes, continuando con el intenso trabajo iniciado durante el fin de semana, ha tenido lugar uno de los momentos más especiales de la semana: el ensayo conjunto de los jóvenes solistas con la Orquesta Sinfónica de Cartagena. Los ensayos se han convertido en auténticas clases magistrales de musicalidad, interpretación y trabajo en equipo.

 

El ambiente durante los ensayos refleja esa energía: concentración, ilusión y compañerismo entre los solistas y los músicos de la orquesta, en perfecta sintonía con el espíritu de Entre Cuerdas y Metales: aprender haciendo música juntos.

 

El director, gran conocedor de la filosofía del certamen y del potencial de sus jóvenes intérpretes, ha sabido guiarlos con la cercanía, la energía y la precisión que lo caracterizan. En palabras del propio Cayuelas, “estos conciertos no solo son un trampolín para los jóvenes ganadores, sino una fuente de inspiración para miles de estudiantes de música de toda la región”. “Entre Cuerdas y Metales no acompaña solo a los que ganan. Detrás de cada edición hay cientos de alumnos que se presentan, profesores que los motivan, y muchos niños y niñas que, al ver a los ganadores, sueñan con llegar algún día ahí. Este concurso inspira desde el aula, inspira cuando un profesor propone presentarse, inspira cuando uno gana y se enfrenta por primera vez al reto de tocar con una orquesta profesional. Es una experiencia que no deja indiferente a nadie”.

 

Los conciertos promocionales de esta semana no solo son una muestra del talento de los nuevos solistas, sino también una celebración del esfuerzo colectivo: de sus familias, de su profesorado, de la Orquesta Sinfónica de Cartagena y del público que los acompaña. Todos ellos forman parte de una historia común que sigue creciendo con cada edición.

 

El Ciclo de Conciertos Promocionales 2025 comenzará este miércoles, 5 de noviembre, en Cartagena, continuando el jueves en Murcia y finalizando el viernes, 7 de noviembre, en Águilas. Todos a las 20:00 h.

 

Miércoles, 5 de noviembre – Cartagena
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
 

Jueves, 6 de noviembre – Murcia
Auditorio “José Agüera”, Conservatorio Superior de Música
 

Viernes, 7 de noviembre – Águilas
Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”
 

La entrada a todos los conciertos es libre hasta completar aforo.

 

Más allá del concurso y de los conciertos, Entre Cuerdas y Metales es un espacio de encuentro y crecimiento personal. A lo largo de sus casi tres décadas de historia, el proyecto ha creado una auténtica comunidad musical en la región de Murcia, donde generaciones de intérpretes comparten valores de esfuerzo, colaboración y amor por la música.

 

Los conciertos promocionales son, en este sentido, el broche perfecto a un proceso formativo que va mucho más allá de la competición: una celebración del talento joven y de la importancia de seguir apostando por la cultura y la educación musical.

 

Y para los que siguen confiando en nuestro concurso, y quieran participar en él, hoy mismo, 3 de noviembre, comienza el plazo de inscripción para participar en la 28 edición, finalizando el 4 de diciembre. Las bases ya están publicadas en la web: juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales


Volver al listado


 
*

Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES

Galería de Imágenes.


  Noticias Más Vistas

Galería

  • Fecha de última revisión de esta sección: 20/11/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 20/11/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar