La alcaldesa Noelia Arroyo subraya que el programa nace para que nuevas empresas tecnológicas trabajen sobre retos reales del submarino S-80 y puedan integrarse en la cadena de suministro del sector defensa
Viernes 21 Noviembre 2025 | Visto: 561 veces | Vídeo Audio | Versión Imprimible
Cartagena será sede del Programa de Aceleración de Inteligencia Artificial en el Sector Naval de Defensa, la segunda aceleradora del programa CAETRA y la primera especializada en IA aplicada a la industria naval militar. La iniciativa se desarrolla en el CEEIC, incorpora a diez startups tecnológicas y se integra en una línea de respaldo a empresas dotada con más de cinco millones de euros para compañías de Cartagena, según han explicado la consejera de Empresa, Marisa López, y la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Arroyo, destacó que la nueva aceleradora “es una iniciativa pionera y novedosa en Cartagena, tan original como lo fue la primera aceleradora comercial de la defensa que también nació aquí”, y la situó como “un paso más en la consolidación de un ecosistema de defensa y tecnología que ya es una realidad en la ciudad”. La alcaldesa subrayó que el programa nace para que nuevas empresas tecnológicas trabajen sobre retos reales del submarino S-80 y puedan integrarse en la cadena de suministro del sector defensa.
La aceleradora ofrece 40 horas de capacitación avanzada, repartidas en 12 sesiones, y cinco horas de mentoría individual por empresa, en formato semipresencial que combina clases, máster class, visitas técnicas y trabajo de prototipado. A lo largo de los tres meses, las compañías seleccionadas trabajarán sobre retos concretos vinculados al sostenimiento del S-80 y a la defensa naval de nueva generación, en coordinación con el Arsenal de Cartagena, Navantia, la Armada y distintos centros tecnológicos.
El programa está impulsado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento, dentro de la línea Caetra Arsenal, con cinco millones de euros reservados a empresas de Cartagena. Según explicó la consejera el objetivo es reforzar la posición de la Región como referente nacional en tecnologías duales, útiles tanto para la defensa como para la seguridad civil, con capacidad para generar empleo cualificado y atraer inversión.
El contenido docente se organiza en siete módulos: conocimiento del sector naval de defensa y del modelo de sostenimiento del S-80; aplicación de la IA a la transformación digital; gestión del dato y apoyo a la decisión; mantenimiento predictivo y analítica de fallos; ciberseguridad y ciberdefensa en entornos 5G/6G; comercialización y financiación en defensa; y tecnologías subacuáticas inteligentes para la protección del entorno marino y de infraestructuras críticas.
Arroyo insistió en que el modelo se apoya en una red “en la que las empresas tractoras comparten conocimiento y experiencia porque saben que el crecimiento de las nuevas compañías refuerza la capacidad de investigación, desarrollo y producción tecnológica”. Recordó, además, que el Ayuntamiento “no se ha resignado a ser solo espectador, sino que está implicado en movilizar recursos formativos, bajar impuestos y agilizar la creación de empresas vinculadas a la defensa”, con el objetivo de que este ecosistema se consolide como una de las grandes oportunidades de futuro para Cartagena.
En la presentación intervino el capitán de Navío Juan Manuel Torrijo, jefe de la Oficina Técnica del Submarino S-80, que fijó el listón tecnológico que persigue el programa: “Queremos que el submarino S-80 sea la plataforma más innovadora de la Armada, y para eso contamos con las empresas que tenemos aquí en la Región de Murcia”. Torrijo explicó que el S-80 incorpora sistemas de sensorización y detección “a los que queremos sumar inteligencia artificial para ayudar al operador a clasificar”, y extendió ese mismo enfoque al ciclo de vida completo del buque: mantenimiento, aprovisionamiento y gestión de miles de repuestos.
Según detalló, la aplicación de IA permitirá analizar averías, generar algoritmos que indiquen qué repuestos son necesarios ahora y cuáles serán necesarios en el futuro, y anticipar fallos. “Tiene tantas implicaciones y tantas aplicaciones dentro del sector naval, incluso en el ámbito dual, porque al final los algoritmos funcionan tanto a nivel militar como a nivel civil”, añadió, aludiendo a las posibilidades de transferencia tecnológica hacia usos civiles.
El programa cuenta con el apoyo técnico del CEEIC y la participación activa de empresas tractoras como Navantia, SAES, Telefónica, Indra y el centro de supervisión de datos de la Armada (CESADAR), que actuarán como validadores tecnológicos y potenciales clientes de las soluciones desarrolladas. La mentoría recae en directores de innovación, ingenieros del programa S-80 y oficiales de la Armada, con el objetivo de que los proyectos puedan integrarse en la cadena de suministro del sector naval.
La convocatoria se dirige a emprendedores, startups de base tecnológica, microempresas y pymes cuyo modelo de negocio se base en la inteligencia artificial aplicada al sector naval, con especial atención a soluciones para el ciclo de vida del S-80 y a la soberanía tecnológica en defensa. Se valoran propuestas que utilicen machine learning, deep learning, visión por computador o procesamiento del lenguaje natural en ámbitos como el mantenimiento predictivo, la logística inteligente, los sistemas autónomos, la ciberseguridad o las tecnologías subacuáticas.
Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES
Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.