El Teatro Circo Apolo de El Algar viaja al Siglo de Oro este sábado con una obra de Quevedo

'Polvo serán, más polvo enamorado' arrancará este sábado 29 de noviembre, a las 21:30 horas, en el espacio cultural de El Algar


Viernes 28 Noviembre 2025  |  Visto: 33 veces  |  Versión Imprimible


'Polvo serán, más polvo enamorado', en el Teatro Circo Apolo de El Algar


El Teatro Circo Apolo de El Algar viaja al Siglo de Oro con la representación 'Polvo serán, más polvo enamorado', de Quevedo, que será interpretado por Morfeo Teatro en colaboración con Fundación Siglo de Oro. La propuesta arrancará este sábado 29 de noviembre, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es

 

Atardece, un campo yermo en brumas, un árbol seco. En escena una carretilla de comedias con cachivaches. Tres cómicos junto a un ataúd de madera barata, que en su interior hospeda a un desaliñado cómico en posición de difunto.

 

La trama se construye en torno a una anécdota de inicio que sirve para el despliegue de las piezas literarias de Quevedo: el entierro de un cómico por parte de sus compañeros de farándula y la visita de La Muerte, que viene a llevarse al finado.

 

En escena se abre un camino a lo insensato de buscar la felicidad con la fatalidad a nuestra espalda, también a desafiar al destino con un sueño. Quevedo hiere, y sana.

 

SOBRE EL ESCENARIO

 

La acción se desarrolla en la España del siglo XVII y ofrece una sensación ensoñada que se acerca a los días de una compañía del Siglo de Oro. El espacio escénico acoge la acción dentro de un paisaje desolado y yermo, con un camino incierto que se abre a los cómicos como metáfora del pasar efímero de la vida.

 

La obra está representada por una compañía de cuatro cómicos en forma de gangarilla, nombre que en el siglo XVII recibían las compañías ambulantes compuestas por actores que interpretaban tanto papeles masculinos como femeninos, descrito por Rojas Villandrando, en su Viaje entretenido de 1602.

 

Así pues los cómicos de la gangarilla son todos hombres y van travestidos y enmascarados para los personajes que interpretan en los entremeses, tal y como se hacía en el siglo XVII, en un interesante juego de roles, reivindicativo de la figura de la mujer en la época del autor.

 

ENTRADAS

 

 

 

 


Volver al listado


 
*

Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES

Galería de Imágenes.


  Noticias Más Vistas

Galería

  • Fecha de última revisión de esta sección: 28/11/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 28/11/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar