Isabel García: "Gobernar no es ir parcheando facturas, es planificar, prever y respetar la ley; y en Cartagena, eso hoy brilla por su ausencia"


Lunes 3 Noviembre 2025  |  Visto: 94 veces  |   |  Versión Imprimible


Foto de MC.


“El sello de la pésima capacidad de gestión del Ejecutivo local”. Así ha definido la concejal de MC Cartagena, Isabel García, los continuos levantamientos de reparo que existen en cada Junta de Gobierno local, “una constante que se repite desde el inicio de este mandato”, subraya. Hasta la fecha, el gobierno de PP y Vox ha despilfarrado casi 40 millones de euros por el pago de facturas fuera de contrato, una cuestión que lastra aún más si cabe al Ayuntamiento de Cartagena que está al borde de la intervención.

 

Los reparos son la herramienta de control que tiene el interventor municipal para detener actos económicos del Ayuntamiento que considera ilegales o contrarios a la normativa, obligando a que se revisen y a que la alcaldesa o la Junta de Gobierno asuman la responsabilidad de levantarlos. “Normalmente, vienen motivados por el incumplimiento de los procedimientos de contratación pública o pagos que exceden lo legalmente previsto”, explica.

 

La edil cartagenerista desgrana los datos año a año: en 2025, hasta la mitad de julio la Junta de Gobierno ha levantado hasta 93 reparos con un valor de 5.338.667,78 euros; 2024 acabó con 174 reparos con un gasto de 14.942.410,70 euros y el segundo semestre de 2023, la Junta de Gobierno levantó 140 reparos, con un gasto de 19.038.260,58 euros. En total, una cifra que roza los 40 millones de euros. “Ni responsabilidad, ni capacidad para gestionar”, reprocha García.

 

Los reparos: una forma de gobernar en Cartagena

 

Para MC, los reparos se han convertido ya en una forma de gobernar en Cartagena. “Mientras el interventor advierte de que un pago incumple la ley porque no hay contrato, porque se acabó el crédito o porque el procedimiento está mal hecho, el Gobierno de Arroyo decide seguir adelante y aprobar el gasto de igual forma. Así, la ilegalidad se convierte en rutina”, ha denunciado la edil cartagenerista.

 

En este mandato, los reparos suman cifras enormes:

- 1,5 millones en limpieza de colegios.

- 3,5 millones en mantenimiento de jardines.

- 3,5 millones en el servicio de ayuda a domicilio.

- 6,5 millones en la limpieza de edificios públicos.

- Más de 17 millones de euros en facturas de electricidad (media y baja tensión).

 

MC llevó este asunto al Pleno municipal, reclamando explicaciones inmediatas y responsabilidad política ante un Ejecutivo local “que confunde gobernar con ir parcheando ilegalidades”.

 

“Hasta el día de hoy, suman y siguen muchas de estas cantidades, condenando el bolsillo de los cartageneros”, ha lamentado García.

 

La edil ha concluido reprochando que “Arroyo y Jáudenes lo improvisan todo, hasta lo más básico”. Finalmente, García ha sentenciado que “gobernar no es ir parcheando facturas, es planificar, prever y respetar la ley; y eso, en Cartagena, hoy brilla por su ausencia”.


Volver al listado


 

*

Información elaborada por los Grupos Políticos Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.

  • Fecha de última revisión de esta sección: 12/08/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 20/11/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar