Giménez Gallo: "Lo que está en juego es el futuro del municipio, y MC estará con la sociedad civil para defenderlo"


Lunes 10 Noviembre 2025  |  Visto: 69 veces  |   |  Versión Imprimible


Foto MC Cartagena


El portavoz y líder de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha reclamado hoy con firmeza la recuperación inmediata de la línea ferroviaria Cartagena–Chinchilla, clave para restablecer la conexión directa con Madrid y revertir el aislamiento que sufre la ciudad desde hace cuatro años. Esta exigencia ha sido el eje central de la reunión mantenida en el Palacio Consistorial con el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur), Roberto Barceló, quien expresó su preocupación por la situación y anunció un calendario de movilizaciones para exigir soluciones.

 

“La sociedad civil empieza a moverse, y MC estará con ella, porque lo que está en juego es el futuro del municipio”, ha afirmado Giménez Gallo, subrayando que Cartagena sigue sin tren, sin calendario de reapertura y sin respuestas por parte del Gobierno central.

 

MC recuerda que la línea Cartagena–Madrid fue una de las más rentables de Renfe en los años 90 y que su cierre ha supuesto una pérdida estratégica para la comarca. Además, la ciudad continúa excluida del Corredor Mediterráneo y sufre un deterioro progresivo en el tráfico de mercancías del puerto, mientras se cierne la amenaza del cierre de Sabic.

 

Un pacto ilegal con consecuencias para Cartagena

 

Giménez Gallo ha vinculado esta situación al “pacto ilegal” que permitió a Noelia Arroyo alcanzar la Alcaldía con el apoyo de seis tránsfugas del PSOE. “Desde que Arroyo es alcaldesa, Cartagena ha perdido todas las conexiones ferroviarias, la voz y el respeto institucional”, ha denunciado, añadiendo que “su pacto solo sirvió para salvar su sillón, no para defender a los cartageneros”.

 

El portavoz de MC ha lamentado que este acuerdo, declarado ilegal por los tribunales, se haya traducido en “parálisis, sumisión y desprecio institucional”, con consecuencias que van más allá del tren: facturas millonarias por servicios sin contrato, instalaciones como el CETI y el CATE impuestas en zonas de esparcimiento pese a la oposición vecinal, y un abandono generalizado de los servicios esenciales.

 

Trenes inaccesibles y sin previsión de mejora

 

Como colofón, MC ha denunciado que el Defensor del Pueblo ha archivado la queja de un usuario con movilidad reducida sobre la inaccesibilidad de los trenes entre Cartagena y Murcia. Renfe ha reconocido que los convoyes, con más de 40 años de antigüedad, no son accesibles y que no serán sustituidos hasta que exista una futura línea electrificada.

 

“El Defensor del Pueblo no defiende a nadie: reconoce la injusticia y la archiva”, ha lamentado el líder cartagenerista, quien ha puesto el foco sobre que “Renfe asume que discrimina a los usuarios, pero no piensa corregirlo”.

 

“Cartagena está abandonada a su suerte en materia ferroviaria”, ha concluido Giménez Gallo.


Volver al listado


 

*

Información elaborada por los Grupos Políticos Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.

  • Fecha de última revisión de esta sección: 12/08/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 20/11/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar