El nuevo trimestre del programa público de pensamiento y cultura científica ha sido presentado este miércoles 7 de octubre
Jueves 7 Octubre 2021 | Visto: 2.048 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La pensadora y socióloga
Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013,
una de las intelectuales más relevantes del mundo, participará el próximo 21 de octubre en
Cartagena Piensa. El nuevo trimestre del programa público de pensamiento y cultura científica contará además con la experta en derechos humanos
Dorthy Estrada-Tanck o la arquitecta
Izaskun Chinchilla.
El programa, que combinará actos presenciales con digitales, tamibén contará en su trimestre número 15, con la filósofa
Marta Tafalla; el geógrafo
Jorge Olcina, el activista
Moha Gerehou; el ensayista
Óscar Martínez; el filósofo
Javier López Alós; o la profesora de comunicación
Leonarda García Jiménez.
La sala de recepciones del
Palacio Consistorial acogió este
jueves, 7 de octubre, la presentación de la nueva programación con la asistencia del concejal de Cultura
, David Martínez; el edil delegado de Cultura,
Carlos Piñana; Gele Artés, del Grupo Promotor Cartagena Piensa;
Josefina Pérez, de la Asociación de Memoria Histórica y representantes de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Tomo la palabra en primer lugar el concejal de Cultura,
David Martínez que indicó: "Este programa c
ompatibiliza y complementa los actos presenciales con los actos online, en una fórmula híbrida que ha venido para quedarse por cuanto permite tener participantes de relieve que interviene para nuestro programa desde lugares muy lejanos, junto a otros que se desplazan para hacer posible el encuentro físico con el público interesado".
Las 34 actividades del programa de este trimestre de Cartagena Piensa "acoge una
batería de talleres y cursos, actos en cafeterías, exposiciones, un club de lectura de ensayo, actividades infantiles, etc., distribuidas por todo el municipio, todas ellas gratuitas aunque necesitadas aún de inscripción previa y con plazas limitadas" señaló Martínez.
"Aunque todos nuestros invitados son de una calidad indudables, me gustaría destacar la presencia de la profesora de Socióloga de la Universidad de Columbia en Nueva York,
Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, única mujer que aparece entre los
diez científicos sociales más relevantes del mundo según el ranking del Social Science Citation Index, Doctora Honoris Causa por trece universidades del mundo, autora de múltiples trabajos en torno a la ciudad global, y otros temas del mayor interés, que hablará desde EE.UU. para Cartagena Piensa el 21 de octubre" ha concluido el concejal del área de Cultura.
Además en el programa de
Cartagena Piensa participarán la experta en derechos humanos
Dorothy Estrada-Tanck; la arquitecta
Izaskum Chinchilla; la fotógrafa y profesora
Ana Teresa Ortega (Premio Nacional de Fotografía 2020); la filósofa y profesora
Marta Tafalla; el geógrafo y profesor
Jorge Olcina; el activista antirracista y escritor
Moha Gerehou; el profesor y ensayista
Oscar Martínez; el filósofo
Javier López Alós; o la profesora de comunicación
Leonarda García-Jiménez.
"Pero no sólo tenemos invitados destacados. En este programa hay diversas actividades formativas de gran interés como son el
Curso de Introducción a la Filosofía Contemporánea que impartirá la
Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia; o los talleres de
Filosofía para niñas y niños que tendrán lugar en la biblioteca de Barrio Peral" ha comentado el edil de Cultura,
Carlos Piñana, en la presentación.
Otras actividades formativas se hacen en colaboración con otras entidades, como el T
aller de Pensamiento Libre "Pensar en Viñetas", que han organizado diversas asociaciones relacionadas con la discapacidad; el
taller sobre agricultura ecológica y biodiversidad que se hace en el
Huerto Comunitario de San Antón en colaboración con la
Asociación Baladre; o las actividades relacionadas con la
Nueva Agenda Urbana que tendrán lugar en La Palma.
"También Cartagena Piensa colabora este trimestre en las
Jornadas del centenario de Paulo Freire que organiza el
Colectivo Carmen Conde de Educación de Personas Adultas o con varias actividades de la
Asociación Memoria Histórica de Cartagena. Finalmente, referir la vuelta de los
Cafés Conciencia y Pensamiento. Por último, reeditamos el
club de lectura de ensayo en colaboración con las bibliotecas municipales" ha añadido Piñana.
Cartagena Piensa cuenta con la colaboración de las dos universidades públicas de la región (UPCT y UMU), distintas áreas municipales (Cultura, Servicios Sociales, Igualdad, Bibliotecas municipales), colectivos y asociaciones como la
Asociación de la Memoria Histórica de Cartagena, Plena Inclusión Región de Murcia y otras entidades de trabajo con personas con discapacidad; editoriales como Anaya o Siruela, librerías como Alcaráz, asociaciones vecinales, el colectivo
Carmen Conde de Educación de Personas Adultas, la
Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia,
Cartagena Ciudad Creativa,
ACCEM, el
Colegio de Psicología de la Región de Murcia, el
Museo del Teatro Romano o la
Cafetería El Soldadito de Plomo.
RESERVA DE PLAZAS AQUÍ
DERSCARGAR PROGRAMA AQUÍ
Volver al listado