Cartagena Piensa analiza lo que comemos este miércoles 22 con la proyección de un documental y una mesa redonda

Intoxicación. La cruda verdad de nuestra comida es una producción de Netflix


Martes 21 Mayo 2024  |  Visto: 297 veces  |  Versión Imprimible


Proyección del documental


Cartagena Piensa analizará lo que comemos con la proyección del documental "Intoxicación. La cruda verdad de nuestra comida", de Netflix, y una mesa redonda, este miércoles 22 de mayo a las 19:00 horas, en el salón de actos de Fundación Mediterráneo. Se trata de un acto organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Cartagena (AJICT), en colaboración con Cartagena Piensa, y será presentado por Alberto Garre, investigador Ramón y Cajal en el Área de Tecnología de los Alimentos. Departamento Ingeniría Agronómica UPCT.

 

La existencia de brotes de enfermedades trasmitidas por alimentos, tales como el de botulismo en tortillas envasadas o los brotes recurrentes de salmonelosis en huevos, evidencian que la seguridad alimentaria sigue siendo un problema para la sociedad. Los brotes alimentarios suelen tener una repercusión importante en la sociedad, tales como el brote de salmonelosis en un conocido restaurante madrileño, que llegó a aparecer en informativos a nivel nacional.

 

Recientemente, la plataforma Netflix estrenó el documental “Intoxicación: la cruda verdad de nuestra comida” que presenta varios aspectos controvertidos de la seguridad alimentaria en EEUU. El documental suscitó un gran interés por la sociedad y también ha recibido críticas por parte de algunos miembros de la comunidad científica.

 

En la mesa redonda intervendrán Alfredo Palop, Ana Allende, Pilar Truchado, Gaspar Ros y Clemente Cano

 

Alfredo Palop es catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Su experiencia y actividad investigadora se centra en el área de la microbiología de alimentos, en aspectos relacionados con los tratamientos térmicos y la resistencia al calor. Ha sido miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

 

Ana Allende es profesora de investigación y vice-directora del CEBAS-CSIC. Desde el año 2015 es miembro de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), de la que actualmente es vice-presidenta del Panel de Riesgos Biológicos (2018-2024) y pertenece al Comité de la FAO y la OMS sobre Evaluación de Riesgos Microbiológicos (JEMRA) (2018-2027).

 

Pilar Truchado es científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el instituto CEBAS-CSIC en Murcia, España. A lo largo de su carrera científica, ha desarrollado una formación multidisciplinar de vanguardia centrada en la seguridad de frutas y hortalizas frescas.

 

Gaspar Ros es doctor en Veterinaria. Catedrático del Departamento de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia. Es decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y ha sido vicerrector de investigación e internacionalización. Su experiencia y actividad investigadora se centra en tres grandes áreas: nutrición humana y salud (alimentación de lactantes y niños de corta edad, obesidad y sobrepeso, alimentación y envejecimiento.

 

Clemente Cano es veterinario. Técnico de Salud Pública. Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la Consejería de Salud.


Volver al listado


 
*

Información gestionada por el Gabinete de Comunicación y Protocolo del Excmo Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES

Galería

  • Fecha de última revisión de esta sección: 16/06/2024
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 16/06/2024

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar