SOBRE EL LUGAR DONDE SE PREPARAN LAS HOGUERAS
En ningún caso se prepararán en los siguientes lugares:
- Dentro o a menos de 500 metros de un bosque, masa forestal continua o terreno de riesgo
- A menos de 15 metros de fachadas, vehículos aparcados, arbolado, mobiliario urbano (bancos, papeleras, farolas...)
- A menos de 15 metros de líneas aéreas de servicio (eléctricas, de telefonía...).
- No se podrán encender hogueras en calles empedradas o asfaltadas, si excepcionalmente se obtuviese el permiso municipal para ello, se tendrá que extender una capa de arena de un mínimo de 10 cm de grosor bajo la hoguera y con radio de 2 metros más que el de la hoguera.
- Alrededor de una hoguera habrá 15 metros de radio totalmente limpios de vegetación y materiales combustibles.
- Deberán disponerse en lugares donde no interrumpan el paso a vehículos de emergencia y de acceso a estos vehículos.
SOBRE LA HOGUERA
- La a
ltura máxima de una hoguera será de 4 metros.
- No encenderla nunca con
líquidos inflamables.
- No tirar a la hoguer
a bidones ni esprais, pueden explotar.
- No tirar a la hoguera
papeles ni tejidos, el viento los levantaría y los puede llevar lejos propagando el incendio.
- No quemar
neumáticos ni plásticos provocan mucha contaminación.
- Una vez quemada la hoguera, terminar de
apagarla con agua o tierra.
MANIPULACIÓN DE PETARDOS Y COHETES
- No se debe poner petardos
cerca de la cara o el cuerpo.
- Tampoco se debe
tirar nunca un petardo contra nadie.
- Hay que encender cada producto siguiendo estrictamente sus
instrucciones.
- No encender ningún artificio pirotécnico
en casa.
- No guardar petardos en los
bolsillos.
- No cortar el trueno final de las
tracas puede explotar violentamente.
- No utilizar
cohetes que tengan la caña rota.
- No tirar
cohetes cogidos con la mano.
- Encender siempre la
mecha por el extremo.
- No tirar cohetes
a menos de 500 metros de zonas boscosas o de masa forestal.
- No meter nunca
petardos dentro de ladrillos o botellas, ya que al explotar producen metralla que puede hacer mucho daño.
- Si un petardo no enciende bien,
no se debe tocar hasta media hora después para meterlo en agua.
EN CASO DE EMERGENCIA:
Si vemos que una persona se quema:
- Aplicar agua fresca dos o tres minutos en la zona afectada, cubrirla con una gasa o trapo limpio e ir a un centro sanitario.
- No reventar ampollas.
- No aplicar pomadas, cremas ni desinfectantes de ningún tipo.
- No arrancar los restos de ropa que hayan podido quedar adheridas.
Si se nos quema la ropa:
- No correr, se avivarán las llamas.
- Tirarse al suelo y rodad para apagar las llamas.
- Taparse la cara con las manos para que las llamas no lleguen a la cara y al pelo y para que los gases no lleguen a los pulmones.
- Hay que asegurarse de que las llamas se han apagado antes de quitarse la ropa y nunca se debe quitar por la cabeza.
Para cualquier emergencia llamar al 112.
OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN RELACIONADAS
Los Bomberos también recomiendan a personas que vivan cerca de lugares donde se hacen hogueras, que
retiren las ropas que puedan tener colgadas para secarse, así como
enseres inflamables o combustibles que puedan tener en las cercanías o en balcones.
Igualmente se recomienda que en plantas bajas cercanas con
jardines, tengan limpios de broza y ramas secas estos jardines e incluso tengan preparada una
manguera con agua.