Interfaz urbano-forestal
¿Qué es la interfaz urbano-forestal?
La interfaz urbano-forestal es el área donde la urbanización se encuentra con las zonas forestales o de vegetación natural. En estas áreas, los peligros de incendios forestales son significativamente mayores debido a la combinación de la vegetación combustible y la presencia de construcciones y viviendas.
Estas zonas son particularmente vulnerables a los incendios forestales porque el fuego puede propagarse rápidamente desde la vegetación hacia las estructuras y, a su vez, desde las estructuras hacia la vegetación. Por lo tanto, es importante que los residentes y propietarios de la zona estén conscientes de los riesgos asociados con la interfaz urbano-forestal y tomen medidas para reducir el riesgo de incendios forestales.
Causas de los incendios forestales en la interfaz urbano-forestal
Las causas más comunes incluyen la quema de basura, el uso de maquinaria, las fogatas y los cigarrillos; incluso una pequeña chispa o fuego pueden causar un GRAN INCENDIO FORESTAL, por lo que es vital que se tomen medidas de precaución para evitar estos tipos de situaciones.
El comportamiento del fuego en la interfaz
El comportamiento del fuego en la interfaz urbano-forestal es un fenómeno complejo y peligroso. Cuando un incendio forestal se acerca a una zona urbana, la presencia de edificios, casas, calles y otros elementos urbanos puede influir en la forma en que se propaga el fuego.
El aumento del riesgo y de la peligrosidad en la interfaz se debe a:
Medidas de prevención
Planes de Emergencia y Planes de Autoprotección
Es esencial que todos los ciudadanos estén informados y preparados para enfrentar situaciones de emergencia, especialmente cuando se trata de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal. Por esta razón, es fundamental contar con planes de emergencia y saber cómo actuar en caso de que se produzca un incendio forestal en nuestra zona.
Desde el SEIS Cartagena le aconsejamos se informe sobre nuestro Plan De Emergencia para Incendios Forestales (INFOCAR).
Por otra parte, cada urbanización, vivienda aislada, empresa o instalación debe desarrollar su propio plan de emergencia al que se denomina “PLAN DE AUTOPROTECCIÓN” y que dictará en cada momento que acciones se deben tomar para evitar los riesgos y reducir los daños en caso de que el incendio se acerque peligrosamente a nuestras viviendas.
Para obtener más información relacionada con la elaboración de su plan de autoprotección pueden contactar con el 968128880.
Es esencial contar con los números de emergencia adecuados, como el de bomberos, la policía y los servicios médicos; en nuestra Comunidad Autónoma estos números están centralizados en “112”, y deben saber cómo llamar y qué información proporcionar para recibir una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencia.